La eliminación de esta comisión ocurrió a la par que la del INAI, Coneval, Cofece y la CRE, pero los trabajadores reclaman que no han recibido las mismas atenciones que otras instancias
En vilo se encuentran 520 trabajadores de la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) a quienes primero les dijeron que no tenían derecho a una indemnización y después que sí, pero no les confirmaron cuándo.
Los trabajadores dicen vivir en “la incertidumbre” porque a cuatro meses de la extinción de Mejoradu, las autoridades federales sólo les informaron que “existía voluntad política para la indemnización”.
Así se los expresaron el 8 de abril pasado en la más reciente reunión entre representantes de los trabajadores y autoridades federales tras varias manifestaciones frente a Palacio Nacional en las que exigieron solución a su situación laboral.
Previo a esa reunión, el 21 de marzo pasado, los trabajadores tuvieron un encuentro con el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
“Nos citaron en SEP de Donceles para una mesa de diálogo en donde nos informaron que no teníamos derecho a nada”, acusó Dayra Guzmán, vocera representante de los trabajadores.
Mejoredu se creó para impulsar el desarrollo de estudiantes y profesores de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”, y fue el organismo sustituto del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, disuelto en 2019.
La desaparición de Mejoredu se dio a la par de la extinción de organismos autónomos como el INAI, Coneval, IFT, Cofece, CRE y la CNH, pero a diferencia de estos, los trabajadores de Mejoredu no han sido ni reubicados en otras áreas del gobierno o indemnizados.
“Y él lo que nos comenta es justo esto, que el secretario de Educación (Mario Delgado) está buscando una reunión de acuerdo con el secretario de Hacienda (Édgar Abraham Amador Zamora) para que puedan prever un escenario de cómo se van a defender nuestros derechos laborales y nuestra liquidación constitucional”, dijo Servín Serrano, también representante y vocero de los trabajadores.
Hasta el momento, los empleados siguen trabajando en sus investigaciones y creando proyectos educativos para estudiantes y docentes, con la esperanza de que la respuesta a sus demandas sea similar a la que recibieron los trabajadores del INAI, quienes lograron ser liquidados conforme a la ley.
Historia de terror psicológico
Fue en febrero de 2024 cuando los trabajadores dicen, comenzaron a vivir un “terror psicológico” al saber que la comisión sería extinta.
“Había una incertidumbre tremenda, porque había muchos rumores de que nada más llegábamos hasta octubre, luego que nada más hasta noviembre, luego que nada más a diciembre”, narró Pavel Servín Serrano.
Inspirados por los logros de los empleados del INAI con sus manifestaciones en la defensa de sus derechos laborales, los trabajadores de Mejoredu tomaron medidas similares, pero su situación sigue sin definirse.
Fuente: Latinus