Senado pausa la iniciativa presidencial contra la desaparición de personas; recibe a colectivos y madres buscadoras

La presidenta de la comisión de Gobernación del Senado confirmó que no será aprobada en el actual periodo de sesiones la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta de la comisión de Gobernación del Senado, la morenista Margarita Valdez, confirmó que la iniciativa contra la desaparición de las personas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, no será aprobada en el actual periodo de sesiones.

“No, yo hubiese querido que fuera mañana, los tiempos no van a dar, y ya estaremos viendo cómo lo va diciendo el mismo camino de esta iniciativa. No (se aprobará antes del 30 de abril), es difícil, se nos vienen las vacaciones y todo mundo va a querer salir, se van”, dijo.

La legisladora abrió un espacio de escucha a colectivos y madres buscadoras de personas desaparecidas.

Este lunes, Margarita Valdez recibió en el Senado a la activista Ceci Flores y madres buscadoras de Jalisco, entre ellas Virginia Ponce Rodríguez, quien fue una de las personas que supo y entró al rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

La senadora también recibió a Alan García Campos, representante de ONU Derechos Humanos, y un representante de la Cruz Roja Internacional; posteriormente a integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos.

Ceci Flores se pronunció en contra de la iniciativa de la presidenta, pues consideró que provocaría que los criminales desaparezcan todos los rastros de una persona sustraída ilegalmente.

“Quisiéramos que se hiciera una ley para prevenir que no estén desapareciendo, que ya no estén desapareciendo a más personas, y que los desaparecidos sean buscados, localizados inmediatamente”, demandó.

A su vez, Virginia Ponce Rodríguez, madre buscadora en Jalisco, dijo: “lo que nosotros pedimos es que no tarden las 72 horas para recibir la denuncia, que en el momento se haga porque hay muchas familias que les están negando levantar la denuncia”.

Por su parte, Alan García Campos, representante de ONU Derechos Humanos, evitó tajante a la prensa, y se limitó a señalar: “lo que ya es público, que se ha pausado y que se abrirá un espacio de diálogo y participación que nosotros saludamos”.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta