El oficialismo y sus aliados respaldaron el nombramiento de los magistrados electorales estatales en 30 zonas del país, mientras que fueron rechazados por la oposición, al considerar que son perfiles cercanos al partido en el gobierno
Con 86 votos, Morena y sus aliados aprobaron el nombramiento de 56 magistrados electorales estatales en 30 entidades del país.
Los nombramientos fueron rechazados por la oposición, al considerar que son perfiles cercanos a Morena.
Luego del nombramiento, algunos de los nuevos magistrados rindieron protesta ante el pleno del Senado.
“Nosotros desde el día de ayer dimos a conocer que algunos perfiles no cumplían con (los requisitos), pero Morena y sus aliados lo que decidieron fue poner a sus cuates y sus cuotas”, dijo el senador panista Juan Antonio Martín del Campo.
En tribuna, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, sentenció que Morena excluyó del voto popular a los magistrados electorales locales, para que sean un premio para los gobernadores.
“Hay perfiles que están totalmente cuestionados, porque ustedes los dejaron para los gobernadores como un premio, porque si no los hubieran mandado también a elección popular, no, pero los gobernadores tienen su zanahoria, aquí la tienen”, expuso.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, expresó que con nombramientos afines a Morena, “vamos a ir a partidos de fútbol con el árbitro comprado, con el árbitro vendido, con el árbitro comprometido”.
La morenista Lucía Trasviña cuestionó el rechazo de la oposición a los nombramientos, pues argumentó que tienen derecho a tener “cualquier filia partidista, cualquier credo, ideología, por qué vamos a suprimirles esos derechos”.
Inicialmente, por la mañana, la Junta de Coordinación Política avaló con la mayoría de Morena una lista de nombres, pero durante la sesión del pleno, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró un receso, ya que el coordinador morenista, Adán Augusto López, anunció que harían cambios.
En total se avalaron seis cambios a la lista original para magistraturas en los estados de Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán. Luego del nombramiento, los nuevos magistrados rindieron protesta ante el pleno del Senado.
Fuente: Latinus