La jefa del Ejecutivo aseguró que durante muchos los pueblos originarios fueron ignorados, pero que ahora se valora su importancia y su historia, ya que sin ellos se perdería la esencia de los mexicanos
En pleno Triángulo Dorado en la región montañosa de la Sierra Madre que une a los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a cumplir con el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan, ubicados en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango.
A su arribo al lugar del evento, la mandataria federal fue recibida por representantes de los pueblos originarios de la región y le hicieron una ceremonia tradicional como señal de respeto.
En el marco de la conmemoración del Día de las Lenguas Maternas, Sheinbaum Pardo recordó que en Durango habrá elecciones en municipales, pero también enfatizó que la reforma judicial permitirá que en algún momento un indígena ocupe un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Este 1 de junio ustedes van a tener elección aquí en Durango para presidentes municipales, pero van a tener otra votación muy importante, por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, destacó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo aseguró que durante muchos los pueblos originarios fueron ignorados, pero que ahora se valora su importancia y su historia, ya que sin ellos se perdería la esencia de los mexicanos.
“Durante demasiados años los pueblos originarios siempre se veían como algo aparte, nosotros no lo vemos como esencia de México. Sin los pueblos originarios no habría México y cada pueblo originario tiene su lengua, su cultura, su tierra, su historia, sus ancestros y eso tiene que conservarse porque si eso se pierde, se pierde en México”, subrayó.
El Plan de Justicia proyecta construir en este año 55.8 kilómetros en siete caminos para beneficiar a 10 comunidades con una inversión total de 221.23 millones de pesos; la construcción de un hospital mixto en la localidad de Mimbres en el municipio de Pueblo Nuevo la reconversión de la Universidad Tecnológica del Mezquital en un modelo de Tecnológico-Intercultural:
La jefa del Ejecutivo aseguró que en seis años de gobierno del nuevo régimen 9 millones de personas salieron de la pobreza, se crearon obras estratégicas y los programas de bienestar, los cuales son un derecho constitucional.
“Así que ningún presidente o presidenta menos que quiera cambiar la Constitución, que seguramente el pueblo no lo permitiría, ningún presidente tiene derecho a retirar ya nunca más esos programas de bienestar”, aseguró.
La jefa del Ejecutivo federal afirmó que los planes de justicia para los pueblos originarios permitirán el desarrollo de las regiones y sus comunidades.
“También llegaron los planes de justicia a la Constitución porque ahora en el artículo segundo de la Constitución de la República establece que los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos son sujetos plenos de derecho. ¿Qué quiere decir eso? Que tienen derecho a la tierra, que tienen derecho al agua, que tienen derecho al bienestar y tienen derecho a decidir sobre sus propias comunidades, eso no existía antes”, aseguró.
Sheinbaum Pardo continuará su gira por Durango durante el fin de semana.
Fuente: Latinus