El legislador Mario Vázquez indicó que una de las causas del freno de importación de ganado a Estados Unidos es por la falta de puntual de seguimiento del brote “pese a las alertas internacionales”
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Vázquez, llamó al gobierno federal a cerrar la frontera sur de México para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador en el ganado.
“Sí, cerrar la frontera sur, esta frontera es porosa, están pasando animales sin ningún control, incluso se habla del tráfico de animales a través de grupos delincuenciales. Eso está sin ningún control y está afectando a todo el país”, planteó el legislador.
Luego de que Estados Unidos ordenó, por segunda ocasión, el freno a la importación de ganado desde México debido a dicha plaga, el senador Mario Vázquez consideró que esto se debe a tres factores, entre ellos el bajo seguimiento por parte de la autoridad sanitaria de nuestro país al brote, pese a que lleva a cabo acciones como cuarentenas e inyección del ganado con ivermectina.
“Yo estoy viendo por lo menos tres factores que derivaron de nuevo en el cierre nuevo de la frontera a la exportación de nuestro ganado y por ende la importación por parte de Estados Unidos. Uno, la falta puntual de seguimiento del brote del gusano barrenador, pese a las alertas internacionales. La segunda causa es la porosidad de la frontera porque continúa ingresando ganado infectado, e incluso se entorpecen las medidas acordadas para erradicar la plaga”, destacó.
El legislador por Chihuahua, un estado ganadero, dijo que el mercado de exportación de carne a Estados Unidos representa mil millones de dólares anuales, y destacó que los ganaderos mexicanos están enfrentando el costo de tener detenidas las exportaciones.
“En lugar de erradicar, el gusano barrenador ya está presente en el ganado en Oaxaca, Chiapas, en Veracruz, ya está presente el problema en el ganado, y lo están viendo y no quieren que llegue a su país”, destacó.
Fernández Noroña se inclina por buscar otros mercados
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como autoritaria la decisión de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano, y consideró que esto es parte de la “perversa” relación del gobierno de Donald Trump hacia nuestro país.
“Son como los aranceles, o sea, te los ponen, luego te los quitan, te dan un golpe, luego te sientan a negociar, luego dicen ya los doblegamos, ya hicimos lo que queríamos; es una relación un tanto perversa, la verdad”, afirmó.
“Y yo creo que todo este maltrato debe obligarnos a modificar nuestra línea de comercio. Yo creo que hay que buscar otros mercados, primero el nuestro; primero el nuestro, satisfacer las necesidades del mercado nacional”, añadió.
Fuente: Latinus