El panista Ricardo Anaya y Manuel Añorve, del PRI, advirtieron que debe eliminarse el artículo 8 de la la norma, donde se menciona que la Agencia podrá suspender transmisiones en medios de comunicación
Los coordinadores del PAN y PRI en el Senado, Ricardo Anaya y Manuel Añorve, celebraron los cambios que ofreció la presidencia de la República sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero los consideraron insuficientes.
Ambos celebraron que el gobierno haya ofrecido eliminar el artículo 109 de la norma donde se plantea que la Agencia Digital de Transformación y Telecomunicaciones pueda bloquear plataformas digitales y cuentas de redes sociales, sin orden judicial, sin motivos y sin temporalidad.
Sin embargo, advirtieron que también debe eliminarse el artículo 8 de la la norma, donde se menciona que la Agencia podrá suspender transmisiones en medios de comunicación.
“Y hoy el anuncio en la mañanera fue que el artículo 109, este que trae a debate por parte de la mañanera, lo van a quitar. Pero no comentaron el artículo 8 fracción 62. Este artículo permite a esta agencia suspender transmisiones. Es como dice el dicho, es la misma gata revolcada”, afirmó Añorve Baños.
“No es suficiente el 109; no traten de poner a la opinión pública el dedo en la boca, no se engañen, no es el 109. La mayoría del artículado permite que un Estado autoritario, como el que se pretende estar creando todos los días, pueda por supuesto censurar a los medios de comunicación, por eso al rato no se extrañen que tengan, porque le van a dar concesiones a dependencias gubernamentales, la televisión del bienestar, la radio del bienestar, va a tener el internet del bienestar”, añadió.
El coordinador panista Ricardo Anaya planteó eliminar los artículos 56, 57 y 58 de la ley propuesta por Sheinbaum, pues son violatorios del tratado de libre comercio, T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Por supuesto que es un avance que den marcha atrás a los artículos 56, 57 y 58, que con toda claridad violan el capítulo 18 del T-MEC, y que tiene que ver con lo que ustedes oyeron repetidamente en foros, asignación directa de espectro a órganos gubernamentales con fines comerciales”, refirió.
Indicó que también debe eliminarse el apartado donde el gobierno pretende crear un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, ya que esto fue declarado inconstitucional en 2022 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Por su puesto que es un avance y celebramos que nos hayan dado la razón en eliminar el artículo 109, que le iba a permitir al gobierno de Morena bloquear plataformas digitales, por supuesto que es un avance dar marcha atrás a los artículos 201 y 202 que nosotros también habíamos denunciado y que implicaban que la Secretaría de Gobernación pudiera censurar de manera previa censurar cualquier contenido, inclusive noticieros si eran extranjeros”, señaló.
Fuente: Latinus