Morena y aliados aprobaron la eliminación de Compranet; panistas acusaron violaciones al proceso

Según la iniciativa de ley, el sistema Compranet carece de un sistema tecnológico de vanguardia internacional para los entes públicos y quienes participan en los procesos de contrataciones

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó ayer la iniciativa que elimina al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (Compranet).

La propuesta para reformar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 13 de marzo, fue aprobada por 25 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

Según la iniciativa, Compranet carece de un sistema tecnológico de vanguardia internacional para los entes públicos y quienes participan en los procesos de contrataciones.

Por ello, la mandataria propuso crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual automatizará, agilizará y transparentará el proceso de contrataciones públicas.

“Su meta es ser el único punto de interacción entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las ofertas de los proveedores, lo cual, a diferencia del Sistema Compranet, no sólo será un repositorio donde se almacenen documentos, ni se enfocará solamente en funcionalidades aisladas, sino que permitirá una transformación digital que involucre todos los procesos que componen el ciclo de la contratación pública, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público”, se lee en la iniciativa.

Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo, afirmó que estos cambios ayudarán a tener un avance significativo en materia de transparencia, eficiencia y competitividad del gasto público.

Por su parte, Irais Virginia Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, advirtió que con esta reforma, en obras o servicios relacionados con las Fuerzas Armadas no resultará aplicable la ley.

Héctor Saúl Téllez Hernández y Éctor Jaime Ramírez Barba, diputados del PAN y miembros de esa comisión, acusaron que la reunión extraordinaria violó el proceso legislativo y acusaron censura y autoritarismo por parte de Mejía Berdeja.

En conferencia de prensa, los blanquiazules afirmaron que les negaron el uso de la voz cuando ellos la solicitaron para rectificar el trámite procesal y legislativo, ya que la iniciativa necesita de la opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Por esta razón, anunciaron que su bancada solicitará a la Junta de Coordinación Política la remoción del diputado Mejía Berdeja de la presidencia de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Asimismo, señalaron que las reformas aumentarán la opacidad y abonarán al “amiguismo, favoritismo y a la corrupción, demeritando y minimizando la figura de la licitación pública”.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta