La ministra visitó distintas partes de la CDMX, desde donde criticó al PJF de no utiliza recursos en la gente y no tener programas sociales a pesar del presupuesto de 78 mil millones de pesos el año pasado
Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte en funciones que aspira permanecer en el cargo, afirmó que la urgencia de la reforma judicial fue para asegurar el acceso a la justicia, garantizar la justicia social y para aplicar la austeridad en el Poder Judicial.
Batres visitó diferentes puntos de la Ciudad de México, así como el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, desde donde criticó que el Poder Judicial federal no utiliza recursos en la gente, no tiene programas sociales y aun así tuvo un presupuesto de 78 mil millones de pesos el año pasado.
“El Poder Judicial no tiene programas sociales, no invierte en la gente directamente, no invierte en infraestructura, en lo que se gasta es fundamentalmente es en salarios. El problema del Poder Judicial es que tiene las remuneraciones más altas de este país, la burocracia más cara de todo nuestro país”, aseguró.
La ministra comentó que ha contribuido a implementar la llamada austeridad en el Poder Judicial renunciando a parte de su salario, no aceptando seguros que se le otorgan a los ministros y pidiendo a los trabajadores de su ponencia a renunciar a esas prestaciones, lo que representó en conjunto, según sus cálculos, un ahorro de 15 millones de pesos.
“Le pedí a todo mi equipo que no recibiera esos mismos seguros que están prohibidos por la ley, la Ley Federal de Austeridad repúblicana, entonces no reciben los seguros de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada”, dijo.
Batres también aseguró que sólo los que tienen para pagar abogados pueden acceder a la justicia, por lo que propuso que debe haber coordinación entre defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías, como la del consumidor, la agraria o la de defensa del trabajador.
“Todas esas procuradurías que hay, junto con las comisiones de derechos humanos, las defensorías de oficio, se articulen para garantizar, en primer lugar, el derecho de todos a poder interponer una denuncias o una demanda cuando la necesitemos, o defendernos en una denuncia o una demanda en nuestra contra. No es posible que solamente pueda tener acceso a la justicia quien pueda pagar abogados”, planteó.
En el primer evento que tuvo, en la alcaldía Coyoacán, afirmó que es la única candidata que comenzó su campaña con la gente y prometió que, de convertirse en presidenta del máximo tribunal, habrá un poder judicial que responda a la gente.
“En caso de que decidan que sea su servidora, pues vamos a dar todo para que esta primera Suprema Corte electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente. Los magnates de nuestro país tienen muchas autoridades a su servicio, ya decimos nosotros es necesario que el pueblo tenga un Poder Judicial que haga justicia para todas y para todos”, afirmó.\
Fuente: Latinus