Javier Corral afirma que Ley de Telecomunicaciones no va contra las plataformas digitales

El senador aseveró que el artículo 109 de la iniciativa se tiene que revisar, el cual plantea la posibilidad de que la Agencia de Transformación Digital realice el bloqueo de plataformas

El senador de Morena, Javier Corral, quien hoy asumió como secretario de la Comisión de Radio y Televisión, reconoció que la regulación a las plataformas digitales podría no ser materia en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Entrevistado al término de la sesión del pleno este martes, Corral Jurado insistió en que la nueva norma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum no pretende la censura en medios de comunicación digitales y cuentas redes sociales, a pesar de que el artículo 109 plantea la posibilidad de que la Agencia de Transformación Digital realice el bloqueo de plataformas sin mencionar causas ni temporalidad.

“El 109 es un artículo que se tiene que revisar, es un artículo que se tiene que valorar, incluso en términos de su redacción, e incluso, lo anticipo, en términos de que si esta es la ley sustantiva para esa materia o no, porque esta es una legislación de telecomunicaciones y radiodifusión”, dijo.

“Lo que puedo asegurarles es que, por parte de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum, hay la absoluta voluntad de recoger aquellas preocupaciones genuinas y particularmente las que tienen preocupación por las libertades de expresión o de información; ella es enemiga de la censura, es enemiga de la mordaza, de las restricciones”, afirmó.

El legislador morenista destacó que si bien el acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado establece que cada uno de los analistas, expertos y representantes de concesionarios, tendrá cinco minutos para expresar sus ideas sobre la ley, también tendrá otros cinco minutos para seguir con las ideas.

Al insistir que el gobierno federal no pretende la censura, Corral Jurado admitió que debe haber una revisión muy cuidadosa de la iniciativa y el dictamen en general, pues aunque tiene cosas muy positivas y relevantes, hay artículos, reconoció, “que deben ser modificados, corregidos. Y hay partes de la legislación, incluso que podrían tener un rediseño”.

“No le vamos a dar el gusto a los adversarios de este movimiento histórico de transformación social y económica de México, no les vamos a dar la bandera de que le pongan el mote de censura a una legislación que va a ser no sólo convergente, competitiva, sino libertaria”, sostuvo.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta