INE rechaza 38 mil solicitudes para observadores en la elección judicial; el 55% eran de Morena

La presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, dijo que se ha hecho una revisión y sólo han confirmado 104 mil acreditaciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 317 mil 76 solicitudes para ser observadores en la elección judicial del 1 de junio. Se trató de un flujo atípico de solicitudes, por lo que el órgano electoral revisó las peticiones y encontró militantes de partidos, una condición que les impide participar como observadores.

Hasta el momento ha rechazado 38 mil peticiones, el 55% porque eran militantes de Morena que buscaban tener acceso a las casillas seccionales.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que el órgano electoral ha hecho una revisión y hasta ahora sólo ha confirmado 104 mil acreditaciones.

“Ese procedimiento ya lleva 104 mil acreditaciones que ya están listas para que nuestros observadores acudan a acompañar este proceso el 1 de junio en las casillas, en los mecanismos de recolección con sus propios recursos y en los centros de cómputo que estarán en las oficinas distritales.

“Hasta este momento 38 mil han sido rechazados por estar en alguno de los supuestos siguientes: en la lista de los padrones de militancia de cada uno de los partidos nacionales; haber sido candidato en los tiempos que marcan los requisitos que no pudo haber sido; haber sido representante general de partido; haber sido, ser en este momento funcionario público con cercanía a los programas sociales, o ser servidor de la nación”, destacó.

La consejera presidenta detalló que de las 38 mil solicitudes rechazadas, 20 mil 900 tenían filiación en Morena, es decir, el 55% de los rechazados.

En partidos locales, 5 mil 600; en el Partido Revolucionario Institucional, 5 mil 336; en el Partido Verde Ecologista de México, 2 mil 526; en el Partido del Trabajo, mil 280; en Movimiento Ciudadano, mil 270, y en el Partido Acción Nacional, mil 257.

Sin embargo, la consejera Guadalupe Taddei matizó que Morena tiene un padrón de dos millones 288 mil militantes. “Por lo tanto, su porcentaje de rechazos que está relacionado con su padrón de militancia es de punto nueve”, justificó.

Añadió que “ni uno de los partidos, con respecto a su padrón de militantes, rebasa el uno por ciento”.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta