General Vallejo niega corrupción en obras encargadas al Ejército: “No venimos por utilidades”

En abril del año pasado, Latinus publicó un reportaje que reveló audios donde se escucha a Amílcar Olán, amigo de Andy y “Bobby” López Beltrán, decir que se reunía frecuentemente con el general Gustavo Ricardo Vallejo mientras el Ejército le comprara balasto para el Tren Maya

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, defendió los trabajos de construcción que se le han encomendado al Ejército, entre ellos el Tren Maya y las vías férreas de trenes de pasajeros, pues afirmó que los militares realizan esos trabajos sin corrupción y sin requerir utilidades como las empresas privadas.

En abril del año pasado, Latinus publicó un reportaje que reveló audios donde se escucha a Amílcar Olán, amigo de Andy y “Bobby”, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, decir que se reunía frecuentemente con el general Gustavo Ricardo Vallejo mientras el Ejército le comprara miles de metros cúbicos de balasto para el Tren Maya.

“Nosotros garantizamos la ejecución en el control de la obra y de todo sus requerimientos, obtenemos ahorros, ampliamos los alcances, cosa que no hacen las constructoras normalmente; reducimos el gasto indirecto. Nosotros no venimos por utilidades, ni por indirectos, solamente requerimos la satisfacción del deber cumplido”, expresó el general Vallejo durante el foro ferroviario “República conectada”, celebrado hoy en el Senado de la República.

Recordó que el Ejército construyó tres tramos del Tren Maya: el 5 norte, de Cancún a Playa del Carmen; el 6, de Tulum a Chetumal; y el 7, de Chetumal a Escárcega, lo que implicó 10 estaciones y 42 kilómetros de viaducto.

Mencionó que entre 1 y 15 de marzo empezarán las primeras obras ferroviarias prioritarias del gobierno, con el trazo preliminar de Ciudad de México a Pachuca, y Ciudad de México-Querétaro, mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey serán licitados a empresas civiles.

“Tenemos un reto de construir el México-Querétaro en dos años y medio, y el México-Pachuca en un año y seis meses, a partir de que tengamos recursos arrancamos la obra. Son viables, todo es técnicamente viable”, aseveró.

Afirmó que el Ejército tiene a 250 ingenieros trabajando permanentemente en el agrupamiento que encabeza, además de mil efectivos del Ejército y mil 750 profesionistas civiles de todas las universidades públicas y privadas, “que entran por primera vez al mundo laboral y que con nosotros tienen una oportunidad y que conocen lo que es una obra pública en este estado puro, sin corrupción”.

Destacó que para el Ejército la construcción de los proyectos ferroviarios prioritarios de la actual administración pública federal son un asunto de seguridad nacional, porque se trata de vías generales de comunicación de interés público.

“Hacemos obras de ingeniería con recursos técnicos, humanos, materiales propios, a bajo costo, con calidad y rapidez y participamos en toda la cadena completa de la planeación, proyecto, presupuestación, construcción e incluso preparación operacional; es decir entregamos proyectos llave en mano”, sostuvo.

El general Vallejo indicó que para ahorrar costos, el Ejército sigue extrayendo material de los terrenos de Texcoco donde se construiría el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

“¿Saben lo que significa de economía para el país que nosotros todavía estemos utilizando materiales de Texcoco? Extraemos balasto, arena, grava y es ese es un gran proyecto, y eso es la gran logística que el gobierno federal implementa precisamente para reducir los costos”, mencionó.

Construirán segunda parte del Tren Maya
Ante los senadores, el militar informó que ya iniciaron los trabajos para la construcción del servicio de carga del Tren Maya.

“Aparte de los proyectos ferroviarios prioritarios al norte, vamos a hacer la segunda parte del Tren Maya, el otro brazo, el de carga ferroviaria, estamos próximos también iniciar y llevamos seis meses de avance en este proyecto porque empezamos el año pasado, vamos a construir a lo largo del anillo de mil 553 kilómetros de vía férrea que abraza la península de Yucatán, vamos a ser 10 grandes complejos de carga ferroviaria, eso va a dinamizar el desarrollo económico del sureste del país y le va a incrementar un modelo de negocio más al tren maya, para darle más rentabilidad y hacerlo menos dependiente del presupuesto federal”, refirió.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta