Fisel comenzará a recibir las denuncias por ilegalidades en las campañas de la elección judicial

Entre los delitos que pueden ser objeto de denuncia se encuentra el uso de recursos o instalaciones públicas para promover a un candidato, la compra de votos y las amenazas para elegir a cierta persona

Con el arranque de las campañas de más de 3 mil 400 candidatos que participarán en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), señaló estar preparada para brindar sus servicios.

A través de un comunicado, la fiscalía dio a conocer que con el inicio de las campañas este 30 de marzo, la dependencia de la FGR, como el Instituto Nacional Electoral (INE), tienen la facultad de cuidar este proceso.

“(Lo anterior, a fin de que las campañas) transcurran con seguridad y sin interferencias de cualquier institución o agente que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales”, señaló.

Entre los delitos que pueden ser objeto de denuncia se encuentra el uso de recursos o instalaciones públicas para promover a un candidato, la compra de votos y las amenazas para elegir a cierta persona.

Afirmó que los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de los comicios de junio próximo, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y que son castigados con entre mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.

“Entre los delitos electorales, competencia de la FISEL para investigarlos y perseguirlos, están la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector”, detalla.

Según el Instituto Nacional Electoral, 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días.

En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.

En el caso de la SCJN, se renovarán nueve de los 11 puestos de ministros, cinco para mujeres y cuatro para hombres, de entre 64 aspirantes.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta