“Es muy importante”: Sheinbaum celebra el histórico decomiso de fentanilo en Estados Unidos

La mandataria afirmó que a pesar de que se vinculó la droga con el Cártel de Sinaloa, también hay operaciones de estadounidenses del otro lado de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este miércoles la labor de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas a ese país, luego del arresto el martes de 16 miembros del Cártel de Sinaloa y el histórico decomiso de cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo por parte de autoridades estadounidenses.

“En esto es también muy importante lo que está haciendo Estados Unidos”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

“Ellos lo vinculan con un grupo delincuencial de México, pero tiene que ver, esencialmente, con operaciones también de nacionales estadounidenses del otro lado de la frontera”, explicó.

Sheinbaum recordó, asimismo, que ha planteado a Estados Unidos la disminución del tráfico de armas a México y destacó la “buena coordinación” y “buena comunicación” que existe entre ambas naciones.

“Lo importante es que hay mucha comunicación, como siempre hemos dicho, operación, coordinación, sin subordinación. Y hasta ahora en temas de seguridad, migración y comercio ha habido mucha coordinación y cada quien hacemos nuestra parte en nuestro territorio para beneficio de ambas naciones”, apuntó.

El martes, durante un operativo liderado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), las autoridades decomisaron 11.5 kilogramos adicionales de fentanilo, 35 kilogramos de metanfetaminas, 35 kilos de cristal, 7,5 kilos de cocaína, 4,5 kilos de heroína, 49 armas y 5 millones de dólares en efectivo.

Además, detuvieron Heriberto Salazar Amaya, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, quien ya había sido deportado dos veces a México.

El tráfico de drogas ha sido un tema crítico entre México y Estados Unidos desde la llegada de Trump a su segundo mandato, pues el gobernante estadounidense ha aumentado la presión sobre México, al asegurar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta