Comisión de Radio y TV afirma que Villamil y José Merino se han negado debatir la Ley de Telecomunicaciones

“Sigue abierta la invitación, les pusimos invitación ya precisa, para que no hubiera duda, para el próximo miércoles, para verlos aquí, no nos han respondido, señaló el diputado presidente, Miguel Ángel Monraz

El diputado presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Miguel Ángel Monraz Ibarra afirmó que el Director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital se han negado a acudir al recinto legislativo de San Lázaro a debatir la Ley de Telecomunicaciones.

“Nosotros, por escrito, dirigimos un oficio a la Secretaría de Gobernación hace prácticamente un mes, no han contestado, un oficio a Merino, un oficio a Jenaro Villamil, porque creo que son personas que deben de intervenir ellos directamente en la discusión de esta reforma. Hasta el momento no nos han contestado”, afirmó Monraz Ibarra, diputado del Partido Acción Nacional (PAN).

Entrevistado en la sala de prensa de la Cámara de Diputados consideró que “la pregunta es si estos parlamentos en el Senado sobre todo van a ser una simulación como lo hicieron en el Poder Judicial o si realmente vamos a atender lo necesario para fortalecer a los medios públicos y medios privados”.

“Sigue abierta la invitación, les pusimos invitación ya precisa, para que no hubiera duda, para el próximo miércoles, para verlos aquí, no nos han respondido. Las puertas están abiertas. Hoy estuvimos con universidades públicas, estuvo la UNAM, estuvo el TEC, estuvo la IPADE”, agregó.

Sobre las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones, consideró que “hoy se sacan de la manga una propuesta nueva que no sabemos bajo qué términos se va a consolidar y si realmente va a tener independencia porque nace de la propuesta de la presidenta de la República y será aprobada según escuchamos hoy en la mañana por el Senado, bajo qué condiciones, un Senado que tiene mayoría Morena”.

“Entonces no sabemos si vaya a ser una simulación, si realmente va a tener independencia en la toma de decisiones o simplemente va a terminar siendo un consejo asesor de lo que pueda ser la agencia digital”, insistió.

El diputado del PAN explicó que “hemos visto cómo artículos como el 109 o el 201 y 202, que hoy el gobierno federal echa reversa porque reconoce los excesos que se estaban teniendo para la libertad de expresión, para el derecho a la información”.

“No solamente de los medios de comunicación sino de cualquier ciudadano a ver, escuchar o decir lo que cree conveniente”, destacó.

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión explicó que “hay muchas cosas que no se están discutiendo, piensan que con quitar el famoso artículo 109 ya se solucionó la libertad de expresión”.

“No, si leen el artículo 65 también habla, habla en un punto muy preciso que dependerá de la agencia digital prácticamente a su voluntad, si lo cree al interés público, digan ustedes cuál es el interés público: poder retirar o no alguna concesión de un medio de televisión o de radiodifusión”.

El panista Monraz Ibarra aseguró que a pesar de los cambios “sigue siendo una ley censura, porque simplemente están poniendo un parche al 109, están retirando el 201 y el 202, porque se dieron cuenta que es una burla, que muchas estaciones públicas también, por supuesto, o canales deportivos, que tengas que avisar con 15 días de anticipación para que te autoricen”.

“Pues te desfazas en el tiempo. Un artículo simplemente controlador, a razón de un anuncio que el gobierno federal tenía todas las condiciones para haberlo retirado de la Secretaría de Gobernación. Simplemente tomaron ese pretexto”, argumentó.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta