El integrante de la 30 Zona Militar consideró que los encuestadores que levantaron la muestra metodológica lo hicieron con tendencia a las áreas más vulnerables y con más delincuencia en la ciudad
Tabasco.- El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López, consideró necesario revisar la metodología que usa el Inegi en la encuesta de percepción de inseguridad, que coloca a Villahermosa a la cabeza.
En entrevista, López Martínez señalo que dicha percepción no es un problema actual de la capital del estado.
“Si ustedes se van a las estadísticas del mismo Inegi en el año 2017-18, estaba igual, 90-95% de inseguridad. Es un fenómeno, vamos a llamarlo atípico, por no decir otra cosa”, añadió.
A título personal, consideró que los encuestadores iniciales que llegaron a Villahermosa, al levantar la muestra metodológica lo hicieron con tendencia a las áreas más vulnerables y con más delincuencia en la ciudad, y ya no pueden cambiar el muestreo para hacerlo con una distribución más equitativa.
El militar consideró que si la llamada Esmeralda del Sureste tuviera una percepción de inseguridad del 90%, los eventos de feria no tendrían una afluencia de casi un millón de personas, reiterando la necesidad de revisar la encuesta.
Luego de Villahermosa, Culiacán, Fresnillo y Uruapan son las principales localidad en las que las personas mayores a 18 años consideran que se vive con inseguridad.
Fuente: Latinus