Cámara de Diputados aprueba reformas a la Ley de Amparo para ajustarla a la reforma judicial

Entre otras cosas, la reforma establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá operar únicamente en Pleno, eliminando la posibilidad de que funcione en Salas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, con el objetivo de ajustarla a las recientes reformas constitucionales en materia del Poder Judicial.

El dictamen fue aprobado con 338 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones en lo general, y 323 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones en lo particular.

La reforma establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá operar únicamente en Pleno, eliminando la posibilidad de que funcione en Salas, conforme a lo establecido en la reforma constitucional de septiembre de 2024. Además, se reduce de ocho a seis el número de votos necesarios para que las decisiones de la Corte sean vinculantes en los casos que se establezca jurisprudencia o se declare la inconstitucionalidad de una norma general.

Otro de los cambios es la eliminación de la procedencia del juicio de amparo contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.

En la discusión, los diputados de la oposición expresaron su rechazo al dictamen. La diputada Ana María Hernández (PRD) criticó la concentración de poder en la figura del presidente de la Suprema Corte: “Esta reforma beneficia principalmente a quienes detentan el poder y limita el acceso a la justicia de los ciudadanos. No es una reforma para fortalecer el sistema judicial, sino para centralizarlo aún más”.

Por otro lado, el diputado Ricardo Taja (PAN) señaló que el dictamen no aborda los problemas reales de corrupción dentro del sistema judicial. “Es un paso más para garantizar que el Poder Judicial se acomode a los intereses del gobierno actual, sin una verdadera rendición de cuentas”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera (Morena), defendió la reforma como necesaria para “garantizar la coherencia normativa y la certeza jurídica” en el sistema judicial del país, resaltando que las reformas son un paso hacia la consolidación de un Poder Judicial más eficiente y transparente.

El dictamen fue enviado por la Cámara de Diputados al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Fuente:  Latinus

Síguenos y dale Me Musta