“Se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal”, resaltó Tere Jiménez
El gobierno de Aguascalientes informo que el estado obtuvo la denominación de origen de mezcal en siete municipios, con lo que se podrán impulsar acciones para fortalecer al sector.
La gobernadora Tere Jiménez destacó que este logró ocurre luego de 300 años después y resalta la identidad del estado, además de que protege el patrimonio cultural local en las localidades de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá.
“Lo más importante, se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal hecho en Aguascalientes”, añadió.
Entre los proyectos que se impulsarán desde el gobierno se encuentra la creación del distintivo “Mezcal de Aguascalientes”, la puesta en marcha de la ruta del mezcal y la captación de inversiones para el sector.
Además, se realizará la promoción nacional e internacional de la bebida, así como la creación de la Cámara de Impulso y Fomento del Mezcal de Aguascalientes.
Y también se busca duplicar la cifra de hectáreas certificadas de agave y maguey, que actualmente son mil 900.
“Brindaremos más apoyos a los productores en los temas de capacitación, equipamiento y certificación, porque aquí lo decimos: el mezcal del estado tendrá los más altos estándares de calidad y autenticidad”, declaró la gobernadora.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, destacó que la certificación es un reconocimiento a los mezcaleros de la región.
La gobernadora Tere Jiménez y autoridades entregaron durante un evento las constancias a los productores de mezcal.
“Hoy es un día muy especial para la entidad; quiero resaltar la suma de esfuerzos que permitió lograr este resultado”, añadió Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt).
Fuente: Latinus