Trabajan autoridades municipales para erradicar consumo de drogas sintéticas

 

Sandra García Ramos, regidora y coordinadora de la Comisión de Familia y Asistencia Social, lamentó la reciente muerte de los jóvenes por sobredosis y resaltó la importancia de trabajar en la prevención desde el núcleo familiar.

Ciudad Juárez.– Luego de que cinco personas perdieran la vida por presunta sobredosis de fentanilo, autoridades municipales expresaron su preocupación ante el aumento en el consumo de esta droga, especialmente entre jóvenes, e hicieron un llamado a fortalecer la prevención desde el entorno familiar.

Carlos Nájera Payán, titular de Comunicación Social, señaló que el fentanilo representa una amenaza grave por su bajo costo y fácil acceso. Dijo que el gobierno municipal ha reforzado operativos y acciones preventivas, además de trabajar con la Dirección de Prevención Social para llevar información a escuelas y comunidades.

“Hay un trabajo continuo y ese es el enfoque que se está dando y que se seguirá dando”, indicó Nájera. Mencionó que cada mes se realiza una revisión de resultados, y que el fentanilo es una de las sustancias más aseguradas en operativos recientes.

En ese mismo sentido, Sandra García Ramos, regidora y coordinadora de la Comisión de Familia y Asistencia Social, lamentó la reciente muerte de los jóvenes por sobredosis y resaltó la importancia de trabajar en la prevención desde el núcleo familiar.
“Estamos preocupados por estas situaciones y precisamente esta acción que hoy realizamos, como este foro sobre salud mental, creo que son pasos que, poco a poco, nos permitirán avanzar hacia la prevención”, dijo durante su participación en el evento “Familias Fuertes, Mentes Sanas”.
García Ramos hizo un llamado urgente tanto a jóvenes como a padres para evitar que los primeros busquen refugio en amistades que los acerquen al consumo de drogas. “Para eso está la familia”, subrayó.

También exhortó a madres y padres a mantener una cercanía emocional con sus hijos: “Que puedan abrazarlos, caminar con ellos, darles consejos… que podamos, como personas adultas, tocar esos corazones de nuestros jóvenes que, muchas veces, por falta de un consejo, se van a donde sí se los dan”.

Ambos representantes coincidieron en que los esfuerzos de prevención deben comenzar en casa y complementarse con acciones institucionales. También insistieron en que padres y madres estén atentos a las señales de riesgo entre adolescentes y participen activamente en su desarrollo emocional.

Síguenos y dale Me Musta