Con la presencia de la cantante Aída Cuevas, cuya trayectoria musical la ha llevado a ser considerada la mayor exponente del género vernáculo, anoche tuvo lugar por tercer año consecutivo el espectáculo “Grandes Voces de la Canción Ranchera 2025” en el Auditorio Cívico Benito Juárez.
La destacada intérprete hizo entrega del máximo galardón que se otorga a un cantante de música popular mexicana: la medalla Aída Cuevas, a la carrera musical de Vanessa Rivera, Oscar Cruz, Camilo Martínez, Beatriz Montes, Alan Ponce, Yudith Asencio, Gabriela Berumen, Alejandro Maldonado y Carmen Cardenal, provenientes de diferentes estados de la república, así como de Estados Unidos y Colombia.
Cuevas, quien cuenta con más de 50 años de experiencia en el ámbito musical y su hijo Rodrigo Cuevas, en coordinación con Gerardo Fierro (idea original del evento) y apoyados por el Gobierno Municipal, buscan seguir posicionando y difundiendo el género ranchero, el cual ha sido estandarte de la cultura mexicana.
“No solo se le invierte un recurso como parte del trabajo del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, esto va más allá, se trata de apostarle para que la música mexicana siga vigente”, indicó la regidora Karla Michael Escalante Ramírez.
La funcionaria agradeció el entusiasmo de la producción para hacer posible el espectáculo que, además, coloca a Ciudad Juárez como un referente para la lucha por preservar la música tradicional.
Por su parte, la cantante Aída Cuevas agradeció las facilidades para la realización del espectáculo que reconoce el trabajo de las y los intérpretes, quienes por años continúan dando prioridad a la música ranchera, así como a las nuevas generaciones que adoptan este género para no dejarlo morir.
“La música que da identidad a nuestro país es la música ranchera, la del mariachi; debemos de provocar el amor por las buenas letras para que las y los niños se vuelvan exigentes. Es nuestra obligación darles opciones y cuidar lo que entra por sus oídos, aunque no se dediquen a esto y solo por conocer sus raíces”, puntualizó.
El productor del evento, Gerardo Fierro, mostró su entero agradecimiento al Gobierno Municipal por el apoyo para hacer posible el encuentro de los talentos, pues de esta manera, dijo, se mantiene el respeto y espacio que merecen las tradiciones de calidad que dan personalidad a este país.
Cada una de las actuaciones inició con una semblanza de su carrera profesional, seguida de dos canciones que fueron el deleite de las y los presentes. La respuesta fue extraordinaria, no cedieron los aplaudidas, así como las canciones coreadas por todos los que arribaron desde muy temprano para poder presenciar un evento de gran calidad en la frontera.
Asimismo, se hizo la premiación del primer lugar del concurso de canto en el que participaron más de 300 personas, y donde resultó ganadora Aglae Salinas de Raynosa Tamaulipas.