La Conferencia Binacional de Autismo 2025, organizada por la Fundación Unidos por el Autismo, en colaboración con la Dirección de Educación y DIF Municipal, se llevó a cabo con gran éxito.
La Presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez, encabezó el acto protocolario y destacó el interés del Gobierno Municipal por colaborar con el primer Centro de Autismo en esta ciudad, el cual se encuentra actualmente en su primera etapa.
Egla Ramírez, fundadora y directora de la Fundación Unidos por el Autismo Asociación Civil, destacó el gran apoyo que han recibido por parte del Alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, desde el inicio de la Administración Municipal 2021-2024.
Resaltó que el Cabildo de Juárez haya decretado el Día Municipal de la Concientización del Autismo.
“Estamos muy contentos porque cada vez se abre más el panorama, el Municipio ha visto que es necesario contar con un centro para apoyar a personas autistas y sus familiares; también nos ayudan facilitándonos edificios para llevar a cabo diversos encuentros”, dijo.
Respecto a la conferencia binacional, comentó que es necesario que estas pláticas las aprovechen los maestros que trabajan con niños con espectro autista, pues es la mejor forma de que aclaren sus dudas.
Comentó que a través de expertos en autismo de México y Estados Unidos, se compartieron diversas estrategias que sin duda ayudarán a la población.
Mencionó que el público estuvo integrado principalmente por docentes, lo que es muy benéfico porque adquirieron herramientas que les permitirá implementarlas en el aula, además de ir identificando a estudiantes que tienen espectro autista.
Detalló que es necesario que los maestros de nivel preescolar tengan conocimientos que les permita identificar si el estudiante tiene autismo, ya que este espectro se detecta entre los 3 y 4 años; de igual forma se debe tener las herramientas básicas para detectar a quienes no ingresaron a preescolar y acuden a nivel primaria.
La atención temprana es fundamental, por ello los padres de familia no deben tener miedo de llevar a sus hijos a la escuela. Se necesita una comunicación y trabajo en conjunto entre padres de familia y docentes para que el infante mejore, enfatizó.
Indicó que dentro del marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la próxima actividad que realizará la Fundación será la Décima Caminata-Convivencia Unidos por el Autismo el 6 de abril a las 10:00 de la mañana en el Estadio 20 de Noviembre.
Los participantes recorrerán la avenida Triunfo de la República hasta el Hospital de la Mujer y regresarán al estadio donde se desarrollarán diferentes dinámicas familiares. Lo único que se solicita es que porten camiseta azul.
Añadió que quien desee comunicarse con la asociación civil puede enviar un mensaje vía Facebook a Fundación Unidos por el Autismo; en Instagram a autismo.juarez y vía Whatsapp en el número 656 372 39 48.