Se reúne Presidente Municipal con miembros de la Coalición de Alcaldes para la Migración

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se reunió este día con miembros de la Coalición de Alcaldes para la Migración, con el propósito de hablar sobre temas migratorios que atañen a la comunidad binacional Juárez- El Paso- Las Cruces.

La reunión se llevó a cabo en la sala José Reyes Estrada, de la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, donde señaló que la realidad en estas ciudades es distinta al discurso del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que entre ellas comparten inversión, crecimiento económico, turismo médico y la relación familiar, entre otros aspectos.

También destacó el apoyo que el Gobierno Federal y la Presidenta Claudia Sheinbaum le dan a las ciudades fronterizas en el tema de migración.

Dijo que Juárez siempre ha presentado problemas de migración y nunca se había visto tanto apoyo del Gobierno Federal como en esta ocasión, donde incluso hay un programa integral para atender a los connacionales que regresen de Estados Unidos, pero aparte hay albergues para migrantes extranjeros.

El alcalde indicó que la comunidad binacional se integra con dos países, tres estados y tres ciudades, aunque es una sola comunidad donde no existe el discurso de odio.

También comentó que actualmente Ciudad Juárez vive una situación de incertidumbre en el tema de migración y economía, pues incluso las empresas taiwanesas que han invertido en la ciudad, están en pausa esperando si siguen invirtiendo o no en Juárez.

“Es momento peculiar pero la coordinación sigue, se va abrir el Centro de Atención a Migrantes que ha estado vacío; ya estamos preparados y estamos en ese momento que no es fácil planear porque hay variables que no son de nosotros”, mencionó.

Comentó que Juárez ha recibido a personas de 35 nacionalidades y algunos de los migrantes estuvieron vendiendo alimentos antes de acudir a sus citas con el programa CBP One, lo que hacía de esta ciudad un espacio ameno.

El Presidente Municipal señaló que sería importante construir un plan de desarrollo regional que impulsen ambos países, ya que si llegara a caerse la economía en la frontera, habría más migración ilegal y más problemas con el crimen organizado.

Los integrantes de la Coalición de Alcaldes para la Migración, indicaron que están considerando los temas de flujos migratorios que están cambiando, la oportunidades que representan los migrantes como oportunidades de desarrollo y el liderazgo que los alcaldes de esta coalición han mostrado.

Así mismo, consideraron poder hacer proyectos pilotos, programas que se conviertan en exitosos modelos replicables, y en esa evidencia cambiar políticas.

El alcalde también reiteró su apoyo para colaborar en beneficio de estas ciudades.

Durante la reunión estuvieron el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel; el coordinador de directores, Enrique Licón Chávez; el director de Derechos Humanos, Santiago González y la directora de Resiliencia, Verónica González.

 

Síguenos y dale Me Musta