Aquí la entrevista
Ciudad Juárez.– Tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que la política debe aplicarse de manera integral, castigando también a quienes violan la ley del otro lado de la frontera. Nosotros seguiremos combatiendo al crimen desde nuestra trinchera expresó.
El edil insistió en que se sancione a quienes proveen armas a los cárteles, pues afirmó que más del 80 % de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos. “Las autoridades estadounidenses están en su derecho de hacer esa declaratoria, nosotros no tenemos por qué defender a los cárteles. Sin embargo, lo que muchos esperamos, incluida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es que esta política sea integral y abarque toda la cadena criminal”, expresó.
Pérez Cuéllar reiteró que los vendedores de armas en Estados Unidos son los principales proveedores de los cárteles y que, si se pretende combatirlos, también se debe sancionar a quienes facilitan su operación. “Si se debe perseguir a los cárteles, ya sea por Estados Unidos, México o quien corresponda, eso no es nuestro problema. Si se dedican a algo ilegal, corren ese riesgo. Pero es importante que también se sancione a quienes delinquen del otro lado de la frontera”, añadió.
El alcalde subrayó que muchas de las muertes en México están vinculadas con armas adquiridas en Estados Unidos y que los datos muestran que más del 80 % de los arsenales utilizados por los cárteles provienen de ese país. “Ojalá que esta mano dura y persecución criminal incluya también a los que cometen crímenes en el otro lado”, dijo.
Al ser cuestionado sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la posibilidad de modificar la Constitución para evitar una intervención de Estados Unidos en México, Pérez Cuéllar señaló que lo más importante es la coordinación entre ambos países.
“Es válido que Estados Unidos busque mayor seguridad, no es algo que deba molestarnos mientras se respete nuestra soberanía. Pero tiene que haber cooperación, somos vecinos y compartimos una frontera muy grande. Creo que el camino correcto es trabajar juntos, con intercambio de información en temas de seguridad”, concluyó.