En México, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida, de estas, el 39.9% ocurren en las relaciones de pareja, de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021).
Por ello, en el marco del Día del Amor y la Amistad, la coordinadora de Prevención del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Joceline Quiñones Calderón, impartió una charla informativa sobre Mitos del Amor Romántico, dirigida a la comunidad estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH).
El amor romántico es una construcción sociocultural que establece la manera diferenciada en la que deberían comportarse los hombres y las mujeres en una relación, idealizando las formas de expresar y vivir el amor. Se basa en mitos que lo relacionan con la dependencia emocional, la entrega total, la complementariedad y la renuncia; sin embargo, estas expectativas erróneas de lo romántico normalizan la violencia entre la pareja.
Por esta razón, con la finalidad de promover relaciones igualitarias y libres de violencia, el equipo de Prevención del IMM brinda herramientas para que las y los alumnos puedan identificar y prevenir manifestaciones de violencia, así como conductas estereotipadas en las relaciones sexoafectivas.
Además, ofreció alternativas para la construcción de vínculos emocionales sanos y relaciones equitativas como la comunicación, la escucha activa, la responsabilidad afectiva y el respeto.