En el estudio se reconocer la pérdida de empleo en la región, así como otros datos importantes que estará al alcance de las autoridades, así como a la ciudadanía en general
Por el Eva Ramírez
Ciudad Juárez.– Un diagnóstico detallado sobre las condiciones sociales, económicas y urbanas de la ciudad fue presentado este día durante la conferencia de prensa semanal con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, con el objetivo de ofrecer datos clave para comprender los retos que enfrenta la localidad.
Álvaro Roberto Mora, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), dio a conocer la Radiografía Socioeconómica 2024 del municipio de Ciudad Juárez, plasmado en un libro con diversos temas de la entidad.
El estudio está conformado por 10 temas estadísticos recopilados a partir de fuentes como el INEGI, instituciones de seguridad social y otras dependencias. Los rubros incluidos abarcan demografía, salud, educación, seguridad pública, economía, finanzas, movilidad, infraestructura, equipamiento y medio ambiente. Detalló Mora.
Entre los datos más relevantes se identifican las zonas con mayores índices de pobreza, carencias en infraestructura, así como sectores industriales con crecimiento económico, aunque con pérdida de empleos. También se mencionan las colonias con mayor incidencia delictiva, destacando Riberas del Bravo como la más afectada por diversos delitos y casos de violencia familiar.
Este informe, que se elabora de forma anual, comenzó a desarrollarse en noviembre de 2024 y se presenta como una herramienta útil tanto para autoridades como para ciudadanos interesados en el desarrollo urbano y social de Juárez.
Según explicó Mora, el propósito principal es proporcionar información confiable y actualizada que sirva como base para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas más eficaces en esta frontera.