Presentan en la Feria del Libro de la Frontera la Paleta Vegetal del Municipio de Juárez

En el marco de la Feria del Libro de la Frontera, fue presentada la obra la Paleta Vegetal del Municipio de Juárez, un documento técnico elaborado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), con el objetivo de fomentar el uso de plantas en viviendas y en proyectos arquitectónicos.

La presentación estuvo a cargo de la bióloga Martha Cristina Arteaga Luna, autora del libro y responsable del área de Medio Ambiente del IMIP; Daniel Zamarrón Saldaña, director de Parques y Jardines del Municipio y Gerardo Tarín Torres, encargado de la oficina local de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El doctor Roberto Mora Palacios, director general del IMIP, señaló que este compendio es resultado de un año y medio de trabajo especializado; destacó que se trata de una herramienta útil y práctica para impulsar el desarrollo urbano sustentable de Ciudad Juárez.

Por su parte, la maestra Arteaga Luna explicó que la Paleta Vegetal permite identificar las especies más adecuadas para sembrar en espacios públicos y privados, especialmente en áreas verdes de nuevos desarrollos habitacionales.

El libro incluye infografías con información esencial como condiciones de siembra, temperaturas ideales y requerimientos específicos para cada especie.

El compendio agrupa 91 especies vegetales: árboles, arbustos, enredaderas, pastos y cactáceas.

De estas, 42 son nativas o endémicas de la región y 49 son especies cosmopolitas o de fácil adaptación, capaces de resistir las condiciones climáticas extremas de la región.

“El objetivo es concientizar a la ciudadanía y a los desarrolladores sobre la importancia de seleccionar especies acordes al entorno. Esto permitirá reducir el consumo de agua y crear espacios verdes más sostenibles”, comentó Daniel Zamarrón.

Dirigido a ciudadanos, arquitectos, urbanistas, desarrolladores y servidores públicos, este documento representa un paso clave en el proceso de revegetación urbana y en la construcción de una ciudad más resiliente frente al cambio climático.

Síguenos y dale Me Musta