Presentan en Juárez libro que retrata la lucha de mujeres que no se rinden

La regidora Mary Adame hace mención de experiencias escabrosas que le ha tocado vivir a lo largo de su vida, desde la muerte de su padre, traiciones y humillaciones que le ha tocado vencer para poder llegar a lugar en donde ella se encuentra

¿Quieres ver la entrevista a la funcionaria municipal? Entra al siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/1Hu5FfqTVm/

Ciudad Juárez.– Con el nombre Historias de Pasión y Éxito, este viernes fue presentado un libro que reúne los testimonios de mujeres juarenses que han superado momentos difíciles en distintos ámbitos: personales, sociales y profesionales. La obra fue impulsada por la asociación Juárez Empresarial Mujeres en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico, con el objetivo de reconocer y visibilizar el esfuerzo de quienes han salido adelante pese a la adversidad.

Durante la presentación, Gabriela Reyes, presidenta de la agrupación, explicó que el contenido del libro refleja no solo logros, sino también fracasos, caídas, culpas y miedos. Dijo que las historias compartidas son un reflejo honesto de lo que muchas mujeres enfrentan diariamente, desde el silencio y la resistencia. “No es un libro de solo éxitos, es también de lucha y de realidades que a veces no se cuentan”, expresó.

Una de las voces que forman parte de esta obra es la de la regidora por Morena, Mary Adame, quien relató pasajes significativos de su vida. Compartió que perdió a su padre a los nueve años y que su madre quedó viuda con tres hijos. Siendo la más pequeña, comprendió desde niña que si quería avanzar, tendría que trabajar más que los demás.

“Las oportunidades no llegan igual cuando vienes de una situación precaria. Tienes que esforzarte el doble para poder estudiar y salir adelante”, dijo en entrevista a Fuente Informativa.

Adame recordó que nunca imaginó estar en la política. Su historia comenzó en Torreón, Coahuila, y más tarde en el pueblo de Camacho, Zacatecas, donde nació su deseo de lograr algo más. Fue traída a esta ciudad fronteriza y con esfuerzo, y mucha decisión y sin recursos, logró integrarse a la vida pública. “Llegué a ser candidata en el 2005 sin dinero, sin equipo, sin nada, pero con muchas ganas”, mencionó.

La regidora habló también de lo que describió como los “temas escabrosos” de su vida: ser madre soltera, ser mujer en un entorno desigual y enfrentar el rechazo. “He llorado mucho, he tenido momentos muy difíciles, pero sigo aquí. El peor enemigo muchas veces no está fuera, está dentro. El miedo que uno mismo se crea es el más fuerte”, comentó.

Al finalizar, dejó un mensaje a otras mujeres que se enfrentan a sus propias batallas: “Sé que hay muchas Marías allá afuera, que sueñan, que luchan. Mi consejo es que no suelten sus sueños, que se preparen, que crean en ellas. Que busquen a quien las acompañe, un hombro que las escuche. No importa si no tienes grandes estudios o recursos, lo importante es no perder la esperanza y seguir adelante”.

Síguenos y dale Me Musta