Con el propósito de rescatar los Médanos de Samalayuca y al mismo tiempo recabar indicadores que arrojen un diagnóstico de ese espacio, la organización Ecología Con-Ciencia (ECON), en coordinación con la Dirección de Ecología del Municipio, llevarán a cabo una campaña ambiental este 26 de abril.
El titular de la dependencia, César René Díaz Gutiérrez, destacó que estas acciones son de gran relevancia, por lo que invitó a la ciudadanía a ser parte de la jornada de saneamiento que dará inicio a las 8:00 de la mañana en Samalayuca.
“Desde que nos invitaron nos sumamos y más por ser una cuestión de medio ambiente; no olvidemos que los Médanos de Samalayuca desde el 2009 son declarados como un área nacional protegida y en ese sentido estaremos haciendo estas actividades”, mencionó el funcionario.
La campaña “Somos el Desierto: tu granito de arena cuenta”, hizo alianza con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresarios y sociedad civil a favor de la eco-región desértica y áreas naturales: Médanos de Samalayuca.
Uno de los objetivos es que a través de acciones directas de saneamiento se pueda restaurar el ecosistema de las Dunas de Samalayuca, apoyado con voluntariado a este proyecto social de conservación de entornos naturales.
Grecia Roberta Ortega Molina, titular de ECON, señaló que en este evento de turismo regenerativo se conocerá el valor ecológico de la región, su importancia cultural y antropológica mientras se unen a hacer frente a una de las más graves crisis ambientales: los residuos sólidos urbanos y el consumismo.
Comentó que el evento es histórico y uno de los propósitos es contribuir a la formación de una cultura ambiental promoviendo los entornos naturales, pues con estas acciones se podrá establecer un sentido de pertenencia, responsabilidad social y resaltar el valor ecológico de la región.
“Los Médanos de Samalayuca forman parte del desierto de Chihuahua y es considerado una de las tres ecoregiones desérticas más diversas en el mundo”, indicó la organizadora del evento.
Dijo que los residuos sólidos son un claro ejemplo y una de las crisis ambientales globales, ya que el consumismo desmedido agrava la situación y es necesario obtener datos e indicadores para implementar campañas más efectivas en coordinación con las autoridades correspondientes para aportar información para mejor regulación de esta área.
Ortega Molina comentó que se estima que cada persona produce casi un kilógramo de residuos sólidos al día, lo cual indica que es urgente hacer este tipo de campañas, además de que todos pueden contribuir al turismo regenerativo.
Señaló que el evento tendrá duración de tres horas y consiste en recorrer los Médanos de Samalayuca, donde se aprenderá su valor biológico, ecológico, cultural, histórico y antropológico a través de acciones directas de restauración.