Desarrollo Urbano instalará módulo de información en Samalayuca

 

Con el objetivo de informar a la ciudadanía acerca de los trámites de compra venta de tierras en Samalayuca, se aprobó la instalación de un módulo informativo por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano.

El regidor coordinador de la Comisión de Desarrollo Urbano, Alejandro Daniel Acosta Aviña, indicó que estas acciones son para que las personas estén conscientes de cuándo sí y cuando no comprar; “aunque al final de cuentas cada uno tomará su decisión, nosotros buscamos que sea con la mayor información posible a la hora de llevar a cabo este tipo de operación”.

“Queremos que este tipo de procedimientos tengan la mayor certeza y que la gente que venda realmente lo pueda hacer, porque se trata de que aquellos que compren tengan la seguridad de proteger su inversión, la cual, muchas veces es su patrimonio”, puntualizo.

Dijo que hay que diferenciar entre lo ejidal y lo que es propiedad privada para poder formalizarlo a través de una escritura pública, ya que debe dejar de ser un tema ejidal y adherirse a uno de carácter civil, además que esté inscrito en el Registro Público de la Propiedad.

Acosta Aviña mencionó que aunado a estos requisitos, en caso de querer desarrollar en modo de fraccionamiento, se tendrá que seguir otra normativa especial de la Dirección General de Desarrollo Urbano.

“Contemplamos que en aproximadamente dos semanas ya se cuente con el módulo informativo en Samalayuca, así como otro en las instalaciones de Desarrollo Urbano, con el propósito de brindar toda la información referente al tema”, destacó.

Liliana Barrios, de Desarrollo Urbano, explicó que en el caso del poblado, para formalizar un condominio campestre es necesario contar con la infraestructura básica, es decir, el contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el servicio de agua potable.

“Sabemos que la JMAS no puede dotar de infraestructura en la actualidad a este sector, sin embargo, esta condición se puede acreditar en la Comisión Nacional de Agua (Conagua) con el número de registro de un pozo”, indicó.

Subrayó que la mayoría de los desarrollos ubicados en el área no se han regularizado, no obstante, sí hay quienes están al corriente.

La Comisión de regidores, además de los puntos de la agenda, mantiene una amplia apertura a la participación ciudadana, por lo que se han convertido en receptores para las quejas o solicitudes que tenga la ciudadanía, las cuales canalizan a la dirección y en conjunto buscan la solución de los temas.

En la reunión participó las regidoras Karla Michaeel Escalante Ramírez y Mireya Porras Armendáriz, además del coordinador general de Comunicación Social, Carlos Israel Nájera Payán.

Síguenos y dale Me Musta