Cultura y prácticas adquiridas son el gran reto a superar para lograr una ciudad limpia; Gibran Solís

¿Eso se podría deber a la cultura? Se le preguntó al funcionario público a lo que él comentó que eso también contribuía a esas malas prácticas que se traía o se adquirían con el tiempo.

Ciudad Juárez.- El problema de la falta de cultura del cuidado al medio ambiente y el arraigo en algunos sectores poblacionales del suroriente de la ciudad está provocando que los espacios públicos sean utilizados de manera inapropiada, especialmente con el desecho ilegal de llantas. Esta situación, según Gibran Solís, titular de Limpia Municipal, afecta la calidad de vida de los habitantes y genera riesgos para la salud pública.

Solís explicó que esta actividad, además de ser una violación a los Reglamentos vigentes, como es el caso del Reglamento de Aseo y Regeneración Urbana del Municipio de Juárez, vigente desde 1996, tiene consecuencias graves para el entorno.

“No solo se contamina el área, sino que también se aumenta el riesgo de un incendio y se provoca un entorno propicio para la propagación de plagas con posibles afectaciones a la salud, como es el caso de la rickettsiosis.
Las llantas en desuso, especialmente las arrojadas en terrenos baldíos, se convierten en un peligro, ya que, con los cambios de clima, como las lluvias y el calor, se generan condiciones propicias para la proliferación de plagas”, señaló.

El director mencionó que uno de los mayores retos que enfrenta su dependencia en esta zona es la acumulación de llantas en terrenos baldíos, lo que genera un riesgo para la salud y la seguridad de los habitantes.

“Este problema es un reto importante que hemos estado enfrentando. Durante esta semana hemos estado trabajando en los preparativos para la Cruzada de Atención a las Causas de la Paz, que se llevará a cabo el próximo domingo, y la eliminación de llantas en desuso es una de nuestras prioridades”, afirmó.

¿Eso se podría deber a la cultura? Se le preguntó al funcionario público a lo que el comentó que eso también contribuía a esas malas prácticas que se traía o se adquirían con el tiempo.

“Mira, yo creo que sí, es un elemento importante. Son malas prácticas o prácticas adquiridas que se suman con el tiempo”.

¿Qué notamos ahí? Dijo.

“Es muy evidente cuando hay una dispersión de llantas, de diferentes tamaños, arrojadas de manera dispersa. Ahí es cuando nosotros percibimos y deducimos que son llantas que los mismos conductores, al cambiar las llantas de sus vehículos, las tiran.”

“Es algo diferente cuando se trata de acumulamientos provenientes de empresas transportistas o desponchadoras, ya que ahí se ve un volumen mucho mayor, y se puede distinguir claramente.”

“Entonces, regresando a tu pregunta, creo que es fundamental cambiar estas prácticas a través de la concientización. No se trata solo de pedirles que cumplan con el Reglamento, ni solo recordarles que existen sanciones administrativas y multas, algunas de las cuales ya estamos aplicando. Es importante cambiar la perspectiva y lograr el entendimiento generalizado que en el cuidado y limpieza de la ciudad todos tenemos que aportar, iniciando con lo más básico, no tirando basura ni llantas ni escombro en la calle.”

Síguenos y dale Me Musta