Critica Juez Samaniego políticas arancelarias de Trump; advierte que México no se quedará de brazos cruzados y fortalecerá lazos con otras naciones

Ciudad Juárez.- En una reciente entrevista, Santiago Samaniego, juez del condado de El Paso, Texas, manifestó su rechazo hacia las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando el fuerte impacto negativo que tendrían a corto y mediano plazo tanto para México como para el propio estado de Texas.

El juez Samaniego advirtió que, en caso de implementarse, estas medidas arancelarias obligarían a México a buscar alternativas comerciales con otros países como China, Brasil y Venezuela, lo que podría modificar drásticamente el panorama económico y comercial en la región. “Es muy claro que el presidente no entiende el poder de la relación que tenemos con México. Para nosotros, son grandes aliados, amigos y vecinos. Disfrutamos de esta relación económica, pero él no parece comprenderlo”, comentó Samaniego.

Según el juez, las políticas propuestas por Trump no solo afectan a México, sino también a los propios intereses de Texas, uno de los estados más beneficiados por el intercambio comercial con su vecino del sur. “Del 100% de los ingresos que llegan a los Estados Unidos, el 46% se queda en Texas. Los millones de dólares que cruzan de México a Estados Unidos son fundamentales para nuestra economía”, destacó Samaniego, quien subrayó la importancia de proteger esta relación comercial crucial.

Samaniego también señaló que las repercusiones de los aranceles no solo se sienten en la frontera, sino que incluso afectan directamente a las políticas del gobernador republicano Greg Abbott. “Estas políticas están afectando incluso a su propio estado y a su gobernador. Como condado, siempre haremos todo lo posible para evitar que esta relación comercial se deteriore. Yo siempre digo que hay que marcar la raya en la arena, porque si no, seguirán avanzando sin control”, enfatizó.

Con siete años de experiencia en su cargo, Samaniego hizo un llamado a defender los intereses de la región, recordando que durante los últimos dos años del mandato de Trump y sus primeros años como juez del condado, ambos enfrentaron desafíos similares en términos de relaciones bilaterales. “Si El Paso no defiende esta situación, ¿quién lo hará?”, preguntó, destacando además la creciente discriminación racial en la frontera, que podría empeorar si las tensiones económicas aumentan.

El juez, quien tiene experiencia en la industria maquiladora, también se mostró preocupado por los efectos que los aranceles tendrían sobre las cadenas de suministro y la manufactura en la región. “Un arancel del 5% ya tiene un impacto considerable en los costos de producción. Los productos como los automóviles no pueden fabricarse sin la manufactura mexicana, y cambiar las reglas en medio del proceso es complicado”, explicó.

Samaniego subrayó que las empresas estadounidenses ya están considerando trasladar sus operaciones a otros países si no encuentran estabilidad en la frontera. “Van a buscar otras opciones. Se irán a China, a otros lugares. México tampoco se quedará de brazos cruzados. Buscarán fortalecer relaciones con otros países como Venezuela o Brasil. Están empujando un cambio que no podrán revertir fácilmente”, advirtió.

En cuanto a las medidas legales contra las políticas arancelarias, Samaniego confirmó que los empresarios en Estados Unidos ya están explorando recursos legales, como los amparos, para revertir las afectaciones económicas. “Los amparos han sido una herramienta clave para enfrentar estas decisiones. Un arancel del 25% sería devastador. Incluso un 5% ya habría sido un golpe fuerte”, puntualizó.

Durante la pandemia, El Paso se destacó por su fortaleza económica dentro de Texas, pero la incertidumbre generada por las políticas arancelarias podría afectar gravemente a la región. Las empresas están buscando alternativas para mitigar el impacto de estas medidas, lo que genera un panorama incierto para el futuro económico de la frontera entre México y Estados Unidos.

Síguenos y dale Me Musta