Crece demanda de maestros; lamentan falta de apoyo de líder sindical

Acusan a Eduardo Zendejas de abandonarlos en su lucha; sus acciones dejan mucho que pensar señalan pues en lugar de defender a quienes votaron por él, no da la cara.

Ciudad Juárez.– Docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 8, se manifestaron nuevamente en las oficinas de gobierno de Pueblito Mexicano para expresar su inconformidad ante la reforma a la Ley del ISSSTE, que será aprobada en los próximos meses. Además, lamentaron la falta de apoyo de sus representantes sindicales.

Durante la protesta, los maestros rechazaron la reforma prevista para 2025, la cual contempla un aumento en las cuotas de descuento para trabajadores que perciben más de 10 UMAs, sin incluir un esquema integral de jubilaciones y pensiones. Asimismo, acusaron al representante del SNTE en Chihuahua, Eduardo Zendejas Amparán, de no respaldarlos en esta lucha por sus derechos.

La maestra Karla, integrante de la Base de la Red de la Defensa del Estado de Chihuahua, señaló que la iniciativa gubernamental les fue presentada como inofensiva para los trabajadores de la educación, pero tras revisar la gaceta oficial, comprobaron que sí los afecta en diversos aspectos.

“Al principio nos dijeron que no nos afectaría, pero al analizar la iniciativa nos dimos cuenta de que sí impacta en los años de jubilación, en nuestras aportaciones y en las UMAs. A nosotros, los maestros, nos perjudica directamente”, explicó.

Lamentó que el líder sindical Eduardo Zendejas Amparán no haya acudido a respaldar a los docentes en la protesta, a pesar de haber sido elegido para representarlos. “No puede ser posible que estemos aquí, que la base sindical esté reunida, y él no dé la cara. Se lo pedimos el viernes en el campo Cheramis, pero no ha respondido a nuestro llamado”, expresó.

Ante los señalamientos de que los salarios no se verán afectados, Karla respondió que ese mismo discurso se utilizó en 2007, cuando la reforma impulsada por el expresidente Felipe Calderón perjudicó a los docentes.

“Nos están diciendo lo mismo que en 2007, y ya no les creemos. Al leer la gaceta oficial y la iniciativa federal, queda claro que hay afectaciones. El líder sindical lo que quiere es que guardemos silencio, pero no lo haremos”, afirmó.

Cuando se le preguntó si consideraba que el líder sindical actuaba en favor del gobierno, respondió que su ausencia en la manifestación era una muestra clara de los intereses que defiende. “No puedo decir si está vendido o no, pero su ausencia deja claro que no está con nosotros. Lo necesitamos aquí, junto con el comité sindical. Es él quien fue elegido como nuestro representante y debe dar la cara”, enfatizó.

Las manifestaciones continuarán en diferentes modalidades hasta obtener una respuesta, aseguraron los docentes. “Seguiremos en paro y en lucha hasta que nos escuchen, hasta que la sociedad y el gobierno se den cuenta de nuestra inconformidad”, advirtieron.

Las protestas se realizan a nivel estatal y nacional de manera simultánea. En Chihuahua, Parral, Camargo, Jiménez, Casas Grandes y Ojinaga, los docentes llevan a cabo caravanas, marchas, plantones y paros. Además, en estados como Sonora y Quintana Roo, maestros del SNTE también se han sumado a las movilizaciones.

Síguenos y dale Me Musta