Ciudad Juárez.- Durante la presentación del Protocolo de Atención a la Sequía en municipios fronterizos, autoridades destacaron la urgencia de atender la escasez de agua en Chihuahua, que enfrenta dos años consecutivos con poca precipitación.
Esta situación ha generado preocupación debido a su impacto en la producción agrícola y ganadera, lo que ha llevado a buscar medidas preventivas para evitar una crisis ambiental.
Se informó que la zona norte del país es la más afectada por la falta de lluvias, lo que ha reducido significativamente los recursos hídricos disponibles para el sector productivo. Por ello, se están diseñando programas de apoyo para que agricultores y ganaderos puedan acceder a recursos que les ayuden a enfrentar esta problemática.
El presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, subrayó la importancia del tema y señaló que, aunque en la frontera el impacto no es inmediato, a largo plazo afectará a toda la región, especialmente al sector agrario.
“Es un tema que debemos atender porque eventualmente impactará a toda la población, sobre todo a la producción agrícola y ganadera. Desde la Dirección de Desarrollo Urbano analizaremos cómo podemos contribuir, aunque sea de manera limitada, para apoyar a los productores”, expresó el alcalde.
Pérez Cuéllar explicó que, si bien el Municipio no tiene competencia en la administración del agua, ya que esta recae en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, se trabajará en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico y la Dirección de Desarrollo Rural para que los productores juarenses accedan a los apoyos disponibles.
Finalmente, el edil destacó que, aunque la economía de Juárez es mayormente industrial, la conservación de los mantos acuíferos es un tema clave que debe atenderse. Además, reiteró que el sector agrícola y ganadero de la entidad enfrenta una situación crítica, por lo que es necesario implementar estrategias que mitiguen los efectos de la sequía y aseguren la sustentabilidad de los recursos hídricos en el futuro.