Por Eva Ramírez
Ciudad Juárez.- Ante el incremento de denuncias de violencia contra mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer IMM, dio a conocer que se extendiendo los horarios de atención en las instalaciones con el propósito de apoyar a todas aquellas personas con diferente tipo de ayuda con las que cuenta el Municipio.
La directora de IMM, Elvira Urrutia, y el titular de Atención Ciudadana Suroriente, Víctor Valencia Carrasco, informaron sobre los nuevos horarios y espacios habilitados. Ambos destacaron la necesidad urgente de reforzar la cobertura institucional en las colonias más vulnerables del municipio.
La medida responde a la creciente demanda de apoyo en sectores específicos de la ciudad, donde las cifras de violencia doméstica han mantenido una tendencia preocupante durante los últimos meses. Según registros municipales, las colonias Riveras del Bravo, Senderos de San Isidro, Parajes del Sur, Parajes de San Isidro y Finca Bonita concentran los mayores índices.
La unidad ubicada en Riveras del Bravo ofrecerá atención los lunes, martes y jueves de 8:00 a 15:00 horas. Los miércoles y viernes se trabajará de 8:00 a 18:30, y los sábados se atenderá de 9:00 a 13:00. El objetivo principal consiste en facilitar el acceso a los servicios, adaptando los horarios a las necesidades reales de la población.
Además de la extensión en los días y horas de operación, se habilitará un nuevo punto de atención en la colonia Zaragoza, también al suroriente de la ciudad. Esta nueva sede operará bajo la coordinación de Atención Ciudadana Suroriente, con un enfoque en prevención y contención de la violencia familiar.
En ambas unidades se ofrecerá apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento especializado para mujeres víctimas de violencia. Las autoridades señalaron que muchas de estas mujeres son madres que buscan salir de círculos de violencia sin poner en riesgo a sus hijas e hijos.
La decisión de ampliar la atención responde a datos alarmantes: Ciudad Juárez ocupa el primer lugar nacional en casos de violencia familiar.
Las autoridades reiteraron que estos espacios no solo sirven para canalizar denuncias, sino también para prevenir futuras agresiones. La estrategia apunta a reducir los casos mediante intervención temprana, contención emocional y asesoría legal eficaz para las mujeres que buscan una vida libre de violencia.