Trump planea recortar un millón de dólares más a la Universidad de Harvard, afirma WSJ

Fuentes relacionadas con el caso y citadas por el medio señaló en que el centro del conflicto parte del rechazo a las propuestas del grupo de trabajo federal que está en contra del antisemitismo

El gobierno de Donald Trump planea recortar otro millón de dólares a la Universidad de Harvard, con la que mantiene una creciente batalla en torno a su autonomía, y que están destinados a la investigación de la salud, según informó este domingo The Wall Street Journal.

De acuerdo con el diario americano, que cita fuentes conocedoras del asunto, el centro del conflicto parte de que el grupo de trabajo federal está en contra del antisemitismo que envió a Harvard con una serie de exigencias que esta rechazó, como suspender sus programas de diversidad (DEI) y vigilar la ideología de sus estudiantes extranjeros.

Tras la negativa de apegarse a su agenda, el gobierno de Trump ha congelado fondos por valor de 2 mil 200 millones para la universidad y ha amenazado con eliminar la exención de impuestos de la que goza.

El conflicto escaló este viernes, cuando el Departamento de Seguridad Nacional anunció la cancelación de una ayuda de 2 mil 700 millones mientras que le exigió un registro de “actividades ilegales y violentas” de estudiantes extranjeros.

El gobierno busca presionar aún más a Harvard, puesto que consideraba su lista de exigencias rechazada como un punto de comienzo para negociar, y además no ha sentado bien que las hiciera públicas, indica el Wall Street Journal.

“Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, indicó esta semana el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad.

Harvard es la segunda institución en la que ha acertado el grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por Trump mediante una orden ejecutiva.

Este grupo ya había recortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta