Reino Unido suspende negociaciones comerciales con Israel como protesta por nueva ofensiva militar en Gaza

La medida se da después de que la ONU señalara que la ayuda aceptada por el gobierno de Benjamín Netanyahu no ha llegado a beneficiarios en Palestina

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y, convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

“Las acciones de Israel son intolerables. Hemos expresado nuestra preocupación ante el Consejo de Seguridad de la ONU y la Corte Internacional de Justicia” dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes..

Por su parte, la ONU aseguró que “nada de la ayuda aceptada por Israel” ha llegado a beneficiarios en Gaza.

El organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles en Gaza, el COGAT, dijo que al menos 93 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza este martes, mientras que la ONU puntualizó que los suministros no han podido entregarse todavía a la población necesitada.

Según el COGAT, los camiones incluyen harina para panaderías, comida para bebés, equipo médico, entre otras cosas.

“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) seguirán facilitando la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza mientras que hacen todos los esfuerzos necesarios para asegurar que la ayuda no llegue a manos de Hamás”, dijo el organismo en un mensaje.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que Israel permitiría una entrada “mínima” de ayuda a Gaza, sometida a un bloqueo total desde principios de marzo, por temor a que las imágenes de una hambruna en el enclave obligaran a los aliados de Israel a retirar su apoyo militar y diplomático al país.

Las dificultades impuestas por Israel se tradujeron en que ayer solamente cuatro camiones consiguieron pasar dentro de la franja, pero, ni siquiera su cargamento ha llegado a sus destinatarios finales, explicó el portavoz.

Comisión Europea revisa acuerdo
La Comisión Europea (CE) aceptó este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el estado judío, tras la petición formulada en este sentido por una “fuerte mayoría” de los estados que son miembros.

“Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel, así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, le corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria a Gaza”, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una conferencia de prensa tras un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

La iniciativa fue respaldada por17 de los 27 estados miembros entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según fuentes diplomáticas.

La política estonia, que reconoció que el debate sobre Oriente Medio en el Consejo fue “muy intenso”, recalcó que “la situación en Gaza es catastrófica”.

También dijo que ha planteado esas cuestiones previamente en conversaciones con las autoridades israelíes, así como con líderes regionales y la ONU, pero ahora consideró que ha llegado el momento de ejercer más presión.

“El tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, el tiempo de las peticiones; llevamos ya demasiados meses. Lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave”, indicó a su llegada al Consejo el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

Amnistía celebra decisión de Reino Unido
Amnistía Internacional (AI) aseguró este martes que las medidas anunciadas por el Reino Unido sobre suspender las negociaciones comerciales con Israel y de imponer sanciones contra la violencia de colonos en Cisjordania son bienvenidas, pero que no lograrán cambiar el enfoque actual del gobierno de Benjamín Netanyahu.

“Un lenguaje más duro y algunas nuevas medidas anunciadas hoy son bienvenidas, aunque se esperaban desde hace tiempo, pero la respuesta del gobierno del Reino Unido todavía es inadecuada para obligar a Israel a cambiar de rumbo”, apuntó el director general de Amnistía en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.

“La suspensión de las negociaciones comerciales, que Israel afirma que de todos modos no estaban progresando, lamentablemente no presionará a Israel para que modifique sus acciones ilegales. Del mismo modo, sancionar a unos pocos colonos, en lugar de prohibir todos los bienes de los asentamientos, hará poco para cambiar el enfoque de Israel”, añadió Deshmukh.

Tras 20 meses de ofensiva sobre Gaza, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron ayer con emprender “medidas concretas” contra Israel si el gobierno de Netanyahu no cesa sus “acciones escandalosas” en la Franja ni permite la entrada de ayuda humanitaria.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta