El medio destaca que bajo identidades brasileñas falsas, el personal ruso busca movilizarse por el mundo según sean requeridos por el Kremlin
Rusia ha estado preparando a decenas de espías internacionales en Brasil, a fin de que pasen desapercibidos en eventos de importancia mundial y poder interferir sin ser notados, según revela una investigación de The New York Times.
De acuerdo con el medio, la policía brasileña ha estado trabajando por años en la identificación de estos espías con técnicas de contrainteligencia que han logrado detener a al menos dos espías ilegales rusos, además de dejar a descubierto a varios más.
Al operativo se le denominó “Operación Este”, y se llevó a cabo por el mismo equipo de agentes de de la Policía Federal de Brasil que investigó al expresidente Jair Bolsonaro, por planear un golpe de Estado.
The New York Times señala que los agentes pasaron años revisando millones de registros de identidad brasileños en busca de patrones para identificar espías rusos.
Según el medio, los espías rusos llevan más de 10 años siendo “formados” en el país, pasando desapercibidos, generando identidades falsas, a fin de hacerse pasar por ciudadanos comunes, hasta que son llamados por el Kremlin para llevar a cabo alguna operación.
En ese sentido, detalla que la investigación, realizada en tres continentes, arrojó que espías rusos formados en Brasil estuvieron involucrados en el derribo de un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam en 2014, además de haber interferido en las elecciones de Estados Unidos, Francia y demás países.
El medio señala que debido a la decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania en 2022, decenas de gobiernos comenzaron a trabajar en contra de los espías rusos, incluso en Brasil, cuyo gobierno históricamente ha colaborado estrechamente con Rusia.
Uno de los casos más relevantes fue el de Sergey Cherkasov, que de acuerdo con la CIA, intentó, con documentación brasileña legítima que lo identificaba legalmente como Victor Muller Ferreira, realizar una pasantía en la Corte Penal Internacional, justo cuando ésta comenzaba a investigar los crímenes de guerra rusos en Ucrania.
Fuente: Latinus