El funcionario estadounidense indicó que se determinó imponer estas tarifas en zonas como islas habitadas por pingüinos para que los países no las utilicen como un hueco legal
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los aranceles del presidente Donald Trump seguirán en vigor “durante días y semanas”, y que algunas islas habitadas por pingüinos fueron incluidas en la lista para que los países no pudieran utilizarlas como resquicio legal.
“Lo que sucede es que, si dejas algo fuera de la lista, los países que intentan básicamente arbitrar a Estados Unidos, pasan por esos países hacia nosotros”, dijo al programa “Face the Nation” de CBS News.
“No hay aplazamiento. Definitivamente van a permanecer en su lugar durante días y semanas”, añadió Lutnick.
Por su parte, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, negó este domingo que los aranceles anunciados por Trump vayan a derivar en una recesión, y afirmó que el gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.
En una entrevista con el programa “Meet the Press”, de la cadena NBC News, Bessent dijo que no ve motivo “para que tengamos que incluir en los precios una recesión” y aseguró que el mandatario y su administración están “construyendo los fundamentos económicos a largo plazo” que llevarán a la prosperidad.
La opinión de Bessent contrasta con la de múltiples economistas y entidades financieras como JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica política arancelaria del gobierno estadounidense.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como “Día de la Liberación”, el republicano anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.
Fuente: Latinus