Jueza de Boston impide a Trump revocar estatus legal a miles de migrantes latinoamericanos

De acuerdo con la jueza Indira Talwani, la medida se basó en una “interpretación incorrecta de la ley”, durante el gobierno de Joe Biden

Una jueza federal impidió este jueves que el gobierno de Donald Trump revoque el estatus legal de cientos de miles de migrantes en el país.

La medida iba dirigida contra cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos.

La jueza de distrito Indira Talwani en Boston emitió su orden después de encontrar que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de acortar un “parole” de dos años concedido a los migrantes por el expresidente Joe Biden se basó en una “interpretación incorrecta de la ley”.

Mientras tanto, el mandatario sugirió este jueves relajar las prioridades de deportación para ciertos inmigrantes que trabajan en el campo o en los hoteles, sectores económicos que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera y que, según dijo, hay que cuidar.

“Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles, y, ya saben, diversos sectores donde necesitan a la gente… trabajaremos con mucho cuidado en eso”, dijo Trump durante una reunión de su gabinete.

Según el mandatario estadounidense, Estados Unidos permitirá a “ciertas personas quedarse por un tiempo y trabajar” para que luego se marchen a sus países y regresen de forma legal al país.

Las declaraciones de Trump se dieron después del reporte dado por la secretaria de Seguridad Interna, Kriti Noem, sobre el buen ritmo de personas que se han acogido a la campaña de la Casa Blanca para que los indocumentados salgan del país por voluntad propia. Aunque la funcionaria no precisó un número de inmigrantes que se han autodeportado.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta