Criticaron la legalidad de la imposición de aranceles por parte de Trump a México y Canadá, señalando que la utilización de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para hacerlo es un intento de eludir la autoridad constitucional del Congreso para establecer tarifas
Un grupo de legisladores estadounidenses criticó la legalidad de la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a México y Canadá señalando que la utilización de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para hacerlo es un intento de eludir la autoridad constitucional del Congreso para establecer tarifas.
En una carta dirigida al presidente Donald Trump y otros funcionarios clave, los legisladores afirmaron que “declarar esta emergencia es un abuso de poder que resalta la falta de una justificación legal real para estos aranceles”, resaltando que estas medidas no están dirigidas a resolver los problemas planteados por el gobierno, como la migración y el tráfico de fentanilo.
Expresaron además su preocupación de que la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá tendrá posibles efectos devastadores para los consumidores y trabajadores estadounidenses, además de señalar los riesgos diplomáticos derivados de estas acciones.
Los legisladores, incluidos Greg Stanton y Gregory W. Meeks, pidieron a Trump que revoque de inmediato los decretos ejecutivos que impusieron estos aranceles, argumentando que la medida desestabiliza la relación comercial trilateral que existe entre los tres países desde hace más de tres décadas.
La relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá representa el 30% de la economía global y genera más de 12 millones de empleos en los Estados Unidos, indicaron.
Aseguraron que la creciente tensión que los aranceles generan pone en riesgo la colaboración en áreas clave como seguridad nacional, control de drogas, migración y seguridad energética, áreas donde México y Canadá juegan un papel crucial.
Los legisladores concluyeron con un llamado urgente a la administración Trump para que revise sus decisiones y retire los aranceles, advirtiendo que estos afectarán gravemente a los estadounidenses comunes y erosionarán la capacidad de trabajar con aliados clave en cuestiones de seguridad y comercio.
Fuente: Latinus