Departamento del Tesoro sanciona a Miguel Ángel Ledezma y a “El Ricky”, líderes del Cártel del Noreste

La pena impuesta a los integrantes del grupo criminal consiste en el bloqueo de sus propiedades y empresas que estén dentro de Estados Unidos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), sancionó a Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda por ser identificados como miembros de alto rango del Cártel del Noreste, también conocido como Los Zetas, señaló el gobierno estadounidense mediante un comunicado.

Las sanciones impuestas a los dos miembros del Cártel del Noreste consisten en el bloqueo de sus propiedades y empresas que estén dentro de Estados Unidos.

Además, el Departamento del Tesoro advirtió que quienes realicen operaciones con las personas señaladas corren el riesgo de ser sancionadas también.

“La administración Trump hará que estos terroristas rindan cuentas por sus actividades criminales y horrendos actos de violencia,” dijo Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.

El gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump, designó en febrero al Cártel del Noreste como una organización terrorista extranjera.

En el comunicado, el Departamento del Tesoro también informó que las sanciones son el resultado de acciones coordinadas con la Administración de Control de Drogas (DEA), del gobierno estadounidense, y con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), del gobierno mexicano.

El gobierno estadounidense identifica al Cártel del Noreste como una “organización terrorista” que tiene operaciones en los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, cuyas actividades principales son el tráfico de narcóticos, tráfico de personas, lavado de dinero y robo de petróleo.

Asimismo, responsabiliza a esa organización del atentado que sufrió en marzo de 2022 el consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Ricardo González Sauceda, alias “El Ricky”, fue detenido por autoridades mexicanas en el pasado mes de febrero durante un operativo implementado en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta