Un despacho argentino presentó una querella ante el Departamento de Justicia estadounidense y de la Oficina Federal de Investigaciones después de las cuantiosas pérdidas
Las denuncias por estafa contra el presidente de Argentina, Javier Milei, llegaron a las cortes de Estados Unidos luego de que promocionara una criptomoneda desconocida en un tuit durante el fin de semana, provocando también, a su vez, una firma de abogados con sede en Nueva York convocara a los inversionistas afectados a enviar sus denuncias.
En redes sociales, Burwick Law explicó como sucedió el lanzamiento de la cripto la que, a su vez, fue difundida por el presidente argentino en X, generando inicialmente una fuerte demanda que llegó a alcanzar los casi cinco dólares para luego derrumbarse por debajo de un dólar en unas pocas horas.
“Los líderes de la industria han hecho numerosas acusaciones públicas sobre contenido eliminado y cuentas que estuvieron involucradas en el lanzamiento de $LIBRA. Estas acusaciones han suscitado serias preocupaciones entre las víctimas”, mencionó el equipo legal en un hilo en X en el que afirmaron que hay una investigación activa al respecto.
Por su parte, el diario argentino El Clarín publicó este lunes que un despacho en el país presentó una denuncia penal contra Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tras ocasionar pérdidas cuantiosas a miles de inversores.
Aseguró que un especialista en el mercado de las criptomonedas en Washington afirmó que se están organizando para hacer juicios tipo class action (acción colectiva) en Estados Unidos.
Esta demanda se sumaría a las ya presentadas en el país sudamericano por políticos y ciudadanos que demandaron al presidente Milei y a otros funcionarios por asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La oposición peronista dijo que podría impulsar un juicio político contra Milei por el hecho, en medio de una crisis que provocó una caída de la bolsa local superior al 5%.
El suceso se disparó cuando Milei publicó en las últimas horas del viernes un mensaje en sus redes sociales para promocionar una criptomoneda llamada $LIBRA, lo que provocó una fuerte demanda hasta alcanzar los casi 5 dólares para derrumbarse por debajo de 1 dólar en unas pocas horas.
El propio presidente borró el posteo en su cuenta de X y publicó otro donde consideró que se había tratado de un error.
“Si hay un estafado, es Milei. El único en la faz de la tierra engañado fue Milei. Javier promueve proyectos privados todo el tiempo y va a seguir haciéndolo”, señaló una fuente del gobierno que prefirió que no se revelara su identidad.
El token se propuso en un intercambio de criptomonedas llamado Meteora, la misma plataforma que lanzó la moneda meme $Trump en enero, una criptomoneda que experimentó un rápido aumento y caída en la que se estima que 200 mil carteras de criptomonedas perdieron dinero.
Fuente: Latinus