Corte Suprema permite a Trump deportación de migrantes venezolanos con Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte dijo que el gobierno debe darles a los acusados de ser miembros de pandillas un “tiempo razonable” para recurrir a los tribunales

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este lunes al gobierno del presidente Donald Trump utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos, pero afirmó que estos deben tener una audiencia judicial antes de ser sacados del país.

En una decisión de cinco a cuatro, la Corte dijo que el gobierno debe dar a los venezolanos a los que acusa de ser miembros de pandillas un “tiempo razonable” para recurrir a los tribunales.

Sin embargo, la mayoría conservadora indicó que las impugnaciones judiciales deben llevarse a cabo en Texas, y no en un tribunal de Washington.

En su desacuerdo, los tres jueces liberales dijeron que el gobierno ha buscado evitar la revisión judicial en este caso y que la corte “ahora recompensa al gobierno por su comportamiento”. La jueza Amy Coney Barrett se sumó a partes del disenso.

Los jueces resolvieron la apelación de emergencia que presentó el gobierno después de que la Corte de Apelaciones federal en Washington ratificara una orden que prohibía temporalmente las deportaciones de los migrantes acusados de ser miembros de pandillas al amparo de la raramente utilizada Ley de Enemigos Extranjeros.

Trump ha asegurado que la banda transnacional Tren de Aragua, a la que acusa de haberse infiltrado en el gobierno de Nicolás Maduro, está invadiendo el país.

Por ello, invocó el 15 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial, que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta