Solamente el FBI, integrante de ese consejo, dijo estar en desacuerdo con los hallazgos; la Casa Blanca respaldó la decisión del mandatario y afirmó que “ahora Estados Unidos es más seguro sin estos terroristas”
Una nueva evaluación de inteligencia de Estados Unidos no encontró coordinación alguna entre la pandilla del Tren de Aragua y el gobierno venezolano, contradiciendo los señalamientos realizados por funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump para justificar la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros y la deportación de migrantes venezolanos, según funcionarios federales.
La evaluación confidencial del Consejo de Inteligencia Nacional, publicada este mes, es más completa y acreditada que un documento de inteligencia del 26 de febrero que fue reportado por el diario The New York Times el mes pasado, según dos funcionarios federales al tanto de la evaluación y que hablaron bajo condición de anonimato al no estar autorizados a hablar del tema.
La nueva evaluación recopila los aportes de las 18 agencias que integran a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.
El documento afirma en repetidas ocasiones que el Tren de Aragua -una pandilla que tuvo origen en una cárcel de Venezuela- no está en coordinación ni recibe el apoyo del presidente venezolano Nicolás Maduro, así como tampoco por altos funcionarios del gobierno de Venezuela.
unque la evaluación reveló un contacto mínimo entre algunos integrantes del grupo delictivo y miembros de bajo nivel del gobierno venezolano, se llegó a un consenso en que no había coordinación ni un papel directivo entre la banda y el gobierno.
En la evaluación se presenta apoyo y fuentes extensas para respaldar esas afirmaciones, según los funcionarios. De las 18 organizaciones que conforman la comunidad de inteligencia del gobierno de Estados Unidos, sólo una -el FBI- no estuvo de acuerdo con los hallazgos.
Cuando se le pidió un comentario, la Casa Blanca compartió el viernes una declaración de la oficina de la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard.
“El presidente Trump tomó medidas necesarias e históricas para salvaguardar nuestra nación cuando deportó a estos violentos terroristas del Tren de Aragua”, decía la declaración. “Ahora que Estados Unidos es más seguro sin estos terroristas en nuestras ciudades, los actores del Estado profundo han recurrido a usar su brazo de propaganda para atacar las exitosas políticas del presidente”.
Trump afirma que el Tren de Aragua se “infiltró” en el gobierno de Maduro
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros en marzo, declarando en su proclama que el Tren de Aragua “está estrechamente alineado con, e incluso ha infiltrado, el régimen de Maduro, incluido su aparato militar y policial”.
La secretaria de Justicia Pam Bondi repitió esa afirmación el lunes por la noche durante una entrevista en el canal Fox News. Bondi defendió la invocación de la ley y se refirió al Tren de Aragua como “un brazo extranjero del gobierno venezolano”.
El gobierno de Trump uso el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros para enviar vía aérea a más de 130 hombres acusados de pertenecer a la pandilla a una cárcel en El Salvador, donde Estados Unidos ha pagado para que se detenga a los deportados en una prisión de máxima seguridad.
Fuente: Latinus