Aranceles de Trump ponen en jaque inversión millonaria en México de su yerno, Jared Kushner

La relación de Kushner con nuestro país se remonta a su papel como asesor en la administración Trump, cuando negoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

El plan de inversión de Jared Kushner en México se encuentra en suspenso tras la amenaza de su suegro y presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos, de acuerdo con el medio estadounidense Forbes.

En el artículo titulado “Jared Kushner’s Mexico Investment On Hold Due To Trump’s Tariff Threats” (La inversión de Jared Kushner en México en suspenso por las amenazas arancelarias de Trump) se cita a una fuente cercana a Affinity Partners, la firma de capital privado de Kushner, quien asegura que la incertidumbre sobre la relación comercial entre ambos países ha obligado a retrasar la operación.

Kushner había revelado en diciembre que Affinity trabajaba desde hace 18 meses en una inversión con una de las principales empresas de infraestructura en México, sobre la cual no reveló el nombre.

Su apuesta, de acuerdo con el artículo de Forbes, se basaba en la creciente tendencia del “nearshoring”, que ha llevado a compañías estadounidenses a trasladar su producción a México para reducir costos y evitar las complicaciones de manufacturar en Asia. Sin embargo, la imposición de aranceles por parte de Trump, aunque suspendida temporalmente por 30 días, ha complicado el cierre del trato.

Affinity Partners no ha revelado detalles sobre la empresa en la que pretendía invertir, pero Kushner aseguró que se trataba de una participación preferencial, lo que le garantizaría tanto dividendos fijos como una parte de las ganancias.

A pesar de la pausa en la inversión, Kushner ha expresado su respaldo a la política comercial de Trump y señaló que México podría beneficiarse si colabora con el gobierno estadounidense.

La relación de Kushner con México se remonta a su papel como asesor en la administración Trump, cuando negoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2018. Por esos esfuerzos recibió la Orden del Águila Azteca, la máxima distinción que el país otorga a extranjeros. Su conexión con México se fortaleció a través de Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, quien actualmente lidera las inversiones en inteligencia artificial de Affinity.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta