Aprehenden en Emiratos Árabes al líder de la mafia albanesa en Ecuador; será extraditado

El sujeto se encontraba prófugo de la Justicia que lo buscaba por dos casos distintos por tráfico ilícito de drogas y lavado de dinero

Dritan Gjika, señalado como el líder de la mafia albanesa en Ecuador por las autoridades del país andino, fue detenido este lunes en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para ser extraditado a petición de la Justicia ecuatoriana, donde está acusado de encabezar a una red transnacional de narcotráfico y lavado de activos.

La detención de Gjika se realizó en Abu Dabi, gracias a la coordinación entre las policías de ambos países y al intercambio de información de EL PAcCTO 2.0, el Programa de Asistencia entre Europa y Latinoamérica contra el Crimen Transnacional Organizado, según detalló en un comunicado el Ministerio del Interior de Ecuador.

Gjika, de 47 años, se encontraba prófugo de la Justicia ecuatoriana, donde está procesado en dos casos distintos por tráfico ilícito de drogas y lavado de dinero.

En el primero, está pendiente de ser juzgado por el denominado caso Pampa, donde otras 17 personas ya han sido condenadas por su vinculación con la mafia albanesa, dedicada a enviar grandes cantidades de cocaína desde los puertos de Ecuador a Europa, con operaciones en España, de acuerdo a la fiscalía ecuatoriana.

El caso Pampa es producto de una colaboración entre las autoridades ecuatorianas y españolas que derivó en un operativo conjunto realizado a inicios de febrero del año pasado, donde fueron detenidas 30 personas (18 en Ecuador y 12 en España) de nacionalidades ecuatoriana, española, argentina, colombiana, albanesa y china.

Asimismo, Gjika también está acusado en un segundo proceso por lavado de activos ligado a la mafia albanesa por valor de aproximadamente 43.4 millones de dólares.

Al albanés también se le vinculó al difunto empresario Rubén Chérres, asesinado en marzo de 2023 tras salir a la luz que eran socios al compartir la propiedad de varias empresas, después de que apareciera dentro de la trama de corrupción del denominado caso “Encuentro” o “Gran Padrino”, en el que el empresario Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso fue condenado a 10 años de cárcel.

Gjika llegó a Ecuador por primera vez en 2009 con una visa de visitante temporal, según su registro migratorio.

El albanés se convirtió en uno de los hombres más buscados del país al liderar una organización criminal que operaba en Ecuador y España para enviar grandes cantidades de cocaína tanto a Centroamérica como Europa (Países Bajos, Bélgica y España).

La estructura criminal que lideraba incluía un nivel directivo, logística y colaboradores que trabajan con ayuda de empresas legales que utilizaban para lavado de fondos, así como el ocultamiento de actividades comerciales y financieras, relató el Ministerio del Interior ecuatoriano.

Además, dentro de esta red operaba personal de puertos marítimos que ejercía como informantes y ayudaban a los criminales a camuflar y contaminar contenedores de mercancías con las sustancias ilícitas, bajo el método del “gancho ciego”.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta