Chihuahua, Chih.- Luego de que la candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial por el Número 04, Nancy Josefina Escárcega Valenzuela expresara a medios de comunicación que dentro de su experiencia dentro del ámbito del derecho “había participado con el equipo internacional de peritos, en investigación de casos de gran corrupción de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, feminicidio de violencias graves a los derechos humanos, casos que fueron litigados en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos como el Campo Algodonero, Alvarado Reyes, Muñoz Veleta, entre otros”.
El Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (Cedimac) organización que litigó los asuntos que la aspirante a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Escárcega Valenzuela aseguró haber participado con el equipo Internacional de peritos, “negó que la candidata Nancy Josefina Escárcega Valenzuela haya tenido alguna participación en los casos”.
De igual modo, la familia Alvarado negaron que la aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial por el Número 04 haya participado en el caso de la desaparición de Nitza Paola, José Ángel y Rocío Irene Alvarado.
Por lo que a través de un comunicado publicado en sus cuentas de redes sociales expresaron que “la participación de la aspirante en la investigación del caso por desaparición forzada por parte del Ejército Mexicano en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura de Nitza Paola, José Ángel y Rocío Irene Alvarado, es falso, asegurando que las únicas personas que los han representado legal y éticamente en todas las etapas de sus procesos ha sido la activista Luz Estela “Lucha” Castro abogada y fundadora del Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm)”
Fue el Cedehm y su equipo de trabajo quienes asumieron “nuestra representación han con valentía y profesionalismo, y nos han acompañado en instancias nacionales e internacionales, incluyendo la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde obtuvimos una sentencia internacional contra el Estado mexicano”.
“La señora Nancy Escárcega nunca estuvo en reuniones estratégicas, audiencias, diligencias legales, ni nos brindó acompañamiento alguno. Ni en lo jurídico, ni en lo psicosocial, ni en lo humano”, cita el mensaje de la Familia Alvarado.
“Nos duele y nos indigna que se utilicen nuestras historias de dolor, resistencia y búsqueda de justicia para fines personales o políticos. No se vale mentir, ni colgarse del trabajo ajeno, ni mucho menos del sufrimiento de las víctimas”, expresaron.
Por lo anterior, la familia Alvarado “exigió respeto tanto a sus familias y a quienes realmente caminaron con nosotras/os exigiendo justicia, muchas veces poniendo su propia vida y seguridad en riesgo. Nuestras historias no son medallas para nadie. Son heridas abiertas que hemos tratado de sanar con verdad y justicia” concluyeron.
En este contexto, la aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial por el Número 04, Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, indicó que las expresiones de la familia Alvarado hacia su persona forma parte de la manipulación de lo que calificó el “Brazo Armado” del senador Javier Corral Jurado y de la activista “Lucha” Castro quienes “hicieron creer a las familias de las víctimas de violaciones a derechos humanos que, ella había “afirmado públicamente que fue representante legal de una familia lastimada por la tragedia, en uno de los casos de violaciones a derechos humanos más terribles del país. La perversidad de este grupo no tiene límites”.
Por lo que explicó que “fue dentro del Equipo Internacional de Peritos donde ella participó en el análisis del Caso Alvarado Reyes, esto en la investigación del caso, en el análisis del contexto, de las redes de corrupción y las líneas de investigación. Donde incluso conoció personalmente a quien ahora participa dentro el “Brazo Armado” de Corral, Lucha Castro, a quienes acusó de distorsionar la información y mentido a las víctimas, además de intentar manipular la elección del Poder Judicial.
Fuente: Vivir en Juárez