Arriba a la CDMX el nuevo embajador de EU en medio de polémica por operativos de ICE

Ronald Johnson se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo lunes 19 de mayo, donde el estadounidense recibirá su carta credencial para dar inicio a su misión diplomática

Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, llegó al país este jueves después de que rindiera protesta para ocupar el cargo el domingo 11 de mayo.

A través de redes sociales, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mostró la llegada de Johnson al país.

En la publicación detalló que recibió al nuevo embajador en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien esta semana participó en el IV Foro Ministerial China-CELAC celebrado en Beijing.

Velasco Álvarez destacó que durante su breve encuentro en el aeropuerto, reiteró a Johnson el interés del gobierno mexicano “por fortalecer el diálogo y la cooperación con respeto a nuestras soberanías”.

La Embajada de Estados Unidos en México también compartió una fotografía de Ronald Johnson en su llegada al país.

El nuevo embajador tendrá su primera reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo lunes 19 de mayo, donde el estadounidense recibirá su carta credencial para dar inicio a su misión diplomática.

“No será una reunión muy larga, una reunión breve, con una plática de la coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países, amigos”, dijo la mandataria este jueves previo al arribo del embajador.

Ronald Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato de Donald Trump y protagonizó un acercamiento con el gobierno de Nayib Bukele, uno de los mayores aliados de Trump en Latinoamérica.

Sin embargo, su misión diplomática en México está marcada por la guerra comercial desatada por Trump, quien ha amagado con aranceles contra el país latinoamericano por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes.

Así como de una controversia sobre un presunto operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Sinaloa, el cual la presidenta ha negado.

El nuevo embajador en México, que habla español con fluidez, sirvió en el Ejército de Estados Unidos, donde alcanzó el grado de coronel, y tras retirarse en 1998, trabajó durante más de 20 años para la CIA.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta