El presunto narcotraficante era uno de los 100 más buscados por las autoridades de estadounidenses
El gobierno de Guatemala anunció el viernes que extraditó a Estados Unidos a un presunto narcotraficante guatemalteco que era uno de los 100 más buscados por las autoridades de ese país.
La entrega de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, fue confirmada por el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa.
Según Estados Unidos, Samayoa Recinos es el líder de Los Huistas, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que opera en la zona fronteriza con México y que tiene nexos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Las autoridades guatemaltecas no han dado a conocer el detalle de la relación entre la organización y los cárteles mexicanos.
La embajada estadounidense, en Guatemala, calificó la extradición de Samayoa Recinos como “la más importante en décadas” y acotó que “el líder de los Huistas se encuentra bajo custodia estadounidense” en referencia a su entrega a la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA).
Asimismo, el órgano extranjero agradeció al gobierno, al Ministerio de Gobernación y a “ciertos fiscales” del Ministerio Público.
La sede diplomática compartió fotografías del detenido en las que se lo podía ver vestido con camiseta, gorro y traje deportivo grises, y luego vistiendo un traje completo de color blanco con cobertores de zapatos, mientras era escoltado por al menos ocho agentes de la DEA.
El Ministerio de Gobernación anunció la captura de Samayoa Recinos, con el apoyo de autoridades mexicanas y estadounidenses, el 12 de marzo. Estaba prófugo de la justicia desde 2018 y habría buscado refugio en la localidad de Comitán de Domínguez, Chiapas, durante varios años.
El presunto narcotraficante es solicitado para que enfrente una acusación en una corte distrital de Columbia por los delitos de conspiración para distribuir cocaína hacia Estados Unidos.
En 2022 el gobierno estadounidense declaró a “Los Huistas” y a sus miembros como una organización de tráfico de drogas y dijo que contribuía a la inestabilidad en Guatemala y la región, el nombre hace referencia al municipio de Santa Ana Huista, en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, donde supuestamente opera la organización.
El Departamento del Tesoro estadounidense dijo que en 2022 la organización contrabandeaba cocaína, metanfetamina y heroína desde su base al norte de Guatemala hacia Estados Unidos utilizando a las organizaciones mexicanas.
“Los Huistas controla los campos de cultivo de amapola localizados en la región montañosa entre el departamento guatemalteco de Huehuetenango y San Marcos y han importado precursores químicos de China para fabricar metanfetaminas”, dijo el Departamento del Tesoro y agregó que además se dedica al lavado de dinero.
Fuente: Latinus