La tasa por cada 100 mil habitantes pasó de 13.93 asesinatos diarios en el gobierno de López Obrador a 10.89 en la actual administración
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentó el informe “Arranque de sexenio y cambio de estrategia. Resultados del semestre octubre 2024 a marzo 2025”.
Basado en cifras oficiales, la tendencia de homicidios dolosos se encuentra a la baja, la tasa por cada 100 mil habitantes pasó de 13.93 asesinatos diarios en el gobierno de López Obrador a 10.89 en la de Sheinbaum.
Contrario al discurso oficialista de la reducción de la violencia en el país, durante el primer semestre de gobierno de Claudia Sheinbaum se registró un incremento en delitos que atentan contra la vida y la desaparición en México, comparados con el mismo periodo del inicio de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, en estos datos no se integran el feminicidio ni los suicidios inducidos o ayuda al suicidio.
“¿Qué es lo que encontramos? en este primer semestre de lo que te arranque de esta administración tenemos 8 de los 18 delitos que analizamos con una tendencia a la alza y si bien es importante reconocer que hay del homicidio doloso en cuanto a la estadística pública oficial nos preocupan dos delitos en particular el aumento inexplicable de otros delitos que atentan contra la vida y la integridad personal y las desapariciones de personas” , afirmó Francisco Rivas, director general del ONC.
Otros delitos que se incrementaron en estos primeros seis meses del régimen de Sheinbaum Pardo es la violación, que pasó de 6.09 a 7.66; la violencia familiar se incrementó de 68.61 a 95.76 y el narcomenudeo también se incrementó de 25.52 a 36.95 por cada cien mil habitantes.
Por otra parte, en el primer semestre obradorista la violación registraba un promedio de 6.43 víctimas por cada 100 mil habitantes, en los primeros seis meses de esta administración subió a 7.66; la violencia familiar se incrementó de 76.01a 95.76; y el narcomenudeo subió de 25.83 a 36.95 por cada 100 mil habitantes.
Mientras que la extorsión pasó de 3.4 a 4.29 por cada 100 mil habitantes, es decir un incremento del 25.94 por ciento.
Francisco Rivas consideró que si bien hay un cambio en la estrategia de seguridad, el abandono del estado a las corporaciones de seguridad pública en los municipios y estados detona la impunidad de los grupos delincuenciales.
“Y eso resulta muy difícil cuando pues el estado mexicano se encuentra colapsado cuando el sexenio pasado las policías y fiscalías estatales perdieron más del 40 por ciento cuando dejaron a las policías municipales en un solo centavo y cuando digo sin un sólo centavo es textual no es una forma de decir y cuando el arranque de este sexenio sigue siendo muy insuficiente”, dijo Rivas Rodríguez.
“El gasto destinado a la seguridad estamos gastando prácticamente lo mismo que se gastaba en el sexenio de fox para una crisis que es mucho más profunda la que teníamos hace más de 20 años”, afirmó.
Sobre el tema de las desapariciones en México el gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene un doble discurso, por un lado, rechaza los señalamientos de las Naciones Unidades sobre la crisis de desapariciones y riesgos de las madres buscadoras; mientras que por otro lado, tuvo que iniciar una serie de mesas de trabajo con familiares y colectivos de personas desaparecidas.
En este primer semestre de gobierno se han registrado 7 mil 553 desapariciones, mientras que en el mismo periodo de la administración obradorista fueron 3 mil 959 es decir un incremento del 91%
“Encontramos verdaderamente terrible si nosotros comparamos los números absolutos del primer semestre de cada uno, de los últimos 3 presidentes, el aumento en estos primeros seis meses de la administración de la presidenta Sheinbaum respecto a los primeros 6 meses del presidente López es del 91 por ciento; respecto al expresidente Peña es del 248 por ciento; respecto al primer semestre de Calderón de mil 788 por ciento”, enfatizó.
Fuente: Latinus