Miembros de la Armada ecuatoriana detuvieron una embarcación cerca de la Isla San Cristóbal en operaciones contra la pesca ilegal
Veintidós personas, entre las que se encuentran un mexicano y un venezolano, fueron enviadas a prisión preventiva imputadas por narcotráfico, después de ser detenidas el sábado con 2 mil 900 kilogramos de cocaína en alta mar, a bordo de una embarcación dedicada a la pesca de atún.
La captura de los procesados se realizó por parte de la Armada ecuatoriana al interceptar a la embarcación a 157 millas náuticas (290 kilómetros) de la Isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago de las Islas Galápagos, según informó este martes la Fiscalía.
La embarcación, que era un barco atunero de nombre “Montecristi”, había zarpado desde el puerto de la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí, el pasado jueves, con una tripulación de veinte ecuatorianos y un venezolano.
Ya en la zona de las Islas Galápagos, el barco fue revisado por personal de la Armada del Ecuador, que se encontraba realizando operativos marítimos y aéreos destinados a combatir la pesca ilegal y otras actividades ilícitas.
Fue durante esa revisión que los militares encontraron 71 bultos que contenían 2 mil 500 bloques rectangulares de cocaína, con un peso total de 2 mil 910 kilogramos.
En las bodegas también se halló a un ciudadano mexicano escondido, que se encontraba como polizón, se presume que entró al barco a escondidas porque no se encontraba en la lista de la embarcación desde el puerto.
Los 22 detenidos fueron llevados a la base naval de la Isla San Cristóbal y posteriormente presentados, junto con las evidencias, al fiscal de turno.
En los primeros tres meses del año, Ecuador había incautado 41 mil 500 kilogramos de droga, según cifras reveladas por el ministro del Interior, John Reimberg, a inicios de abril.
Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, tras Colombia y Estados Unidos, con 200 mil kilogramos anuales desde 2021, tiene también un récord histórico cerca de 300 mil kilogramos en 2024.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía basada en dólares, Ecuador se ha convertido en los últimos años un lugar importante para el tráfico de cocaína que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Fuente: Latinus